Lobo del Aire
La Paz 19 de Mayo de 2025, 02:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Ministro Pary llama al magisterio urbano a despojarse de intereses políticos y apostar por el diálogo para resolver el conflicto

Ministro aseguró que el Gobierno no desconoce la necesidad de incrementar los ítems y reducir el déficit histórico, sin embargo aseguró que esos temas deben resolverse en el marco de un análisis técnico y normativo

publicado en 26 / Mar / 23

dirigencia del magisterio urbano está relacionada con el movimiento cívico opositor al Gobierno, por lo que debe despojarse de sus intereses políticos y dejar la intransigencia en sus posiciones para buscar una salida al conflicto, demandó el ministerio de Educación, Edgar Pary.

El “problema educativo se ha tornado eminentemente político”, toda vez que algunos dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) juegan a un “tira y afloja” desde el inicio del conflicto y sin mostrar un interés por avanzar en la resolución de sus demandas, insistió.

El magisterio confirmó un nuevo paro de actividades para el 30 y 31 próximo y amenazó que "continuará con nuevas medidas de presión hasta resolver nuestras justas demandas"

“Ayer (viernes) han visto, el Comité Pro Santa Cruz involucrado en el movimiento del magisterio; en Potosí, la Federación marchando junto al Comité Cívico, eso no es una reivindicación real sino son intereses políticos que pretenden empañar la democracia en Bolivia”, denunció en conferencia de prensa.

Mientras que en La Paz, el opositor Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) transmitió en sus redes sociales las marchas y bloqueos de los maestros, aseguró. Por el momento no hay fecha de retoma de las negociaciones

El magisterio cumplió el viernes un paro de 24 horas, como parte de sus protestas en demanda de ítems, resolución del déficit histórico, cumbre de la educación, presupuesto y anulación de la actualización del currículo educativo. La extrema medida, según el Gobierno, solo fue acatada en el 8% de las unidades educativas de Bolivia.

Para esta semana, confirmaron paro y más movilizaciones por el centro paceño. El Gobierno advirtió que el paro vulnera el derecho a la educación de los niños y reiteró que sancionará con descuentos a los maestros que no acudan a su fuente de trabajo.

Pary denunció que los dirigentes de la CTEUB amenazaron con sanciones a sus colegas y a los padres de familia para obligarlos a participar en las marchas de protesta y bloqueos de algunas vías principales de las ciudades capitales y algunas carreteras.

Según los datos, en Pando, Beni y Tarija el tema de ítems está solucionado, en La Paz no existe necesidad de ítems. En Santa Cruz y Cochabamba hay necesidad de ítems, que se espera aliviar con los 2.500 asignados para esta gestión

Pary aseguró que el Gobierno no desconoce la necesidad de incrementar los ítems y reducir el déficit histórico, sin embargo aseguró que esos temas deben resolverse en el marco de un análisis técnico y normativo.

Sobre los nuevos temas del currículo educativo, aseguró que no se aplicará de inmediato, sino de manera “procesual y de a poco”, en tanto los maestros continúan con su capacitación.

“Invocamos a los maestros y maestras a deponer actitudes, hay que sentarse a dialogar, debatir, discutir y proponer”, demandó Pary. El congreso educativo y el presupuesto se debatirán de forma amplia en el diálogo iniciado con la Central Obrera Boliviana (COB), de la que forman parte los maestros, explicó.


Te sugerimos

INCREIBLE YURI SE CONFIESA DE UN PASADO TORMENTOSO