Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 15:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Ministro Pary llama al magisterio urbano a despojarse de intereses políticos y apostar por el diálogo para resolver el conflicto

Ministro aseguró que el Gobierno no desconoce la necesidad de incrementar los ítems y reducir el déficit histórico, sin embargo aseguró que esos temas deben resolverse en el marco de un análisis técnico y normativo

publicado en 26 / Mar / 23

dirigencia del magisterio urbano está relacionada con el movimiento cívico opositor al Gobierno, por lo que debe despojarse de sus intereses políticos y dejar la intransigencia en sus posiciones para buscar una salida al conflicto, demandó el ministerio de Educación, Edgar Pary.

El “problema educativo se ha tornado eminentemente político”, toda vez que algunos dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) juegan a un “tira y afloja” desde el inicio del conflicto y sin mostrar un interés por avanzar en la resolución de sus demandas, insistió.

El magisterio confirmó un nuevo paro de actividades para el 30 y 31 próximo y amenazó que "continuará con nuevas medidas de presión hasta resolver nuestras justas demandas"

“Ayer (viernes) han visto, el Comité Pro Santa Cruz involucrado en el movimiento del magisterio; en Potosí, la Federación marchando junto al Comité Cívico, eso no es una reivindicación real sino son intereses políticos que pretenden empañar la democracia en Bolivia”, denunció en conferencia de prensa.

Mientras que en La Paz, el opositor Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) transmitió en sus redes sociales las marchas y bloqueos de los maestros, aseguró. Por el momento no hay fecha de retoma de las negociaciones

El magisterio cumplió el viernes un paro de 24 horas, como parte de sus protestas en demanda de ítems, resolución del déficit histórico, cumbre de la educación, presupuesto y anulación de la actualización del currículo educativo. La extrema medida, según el Gobierno, solo fue acatada en el 8% de las unidades educativas de Bolivia.

Para esta semana, confirmaron paro y más movilizaciones por el centro paceño. El Gobierno advirtió que el paro vulnera el derecho a la educación de los niños y reiteró que sancionará con descuentos a los maestros que no acudan a su fuente de trabajo.

Pary denunció que los dirigentes de la CTEUB amenazaron con sanciones a sus colegas y a los padres de familia para obligarlos a participar en las marchas de protesta y bloqueos de algunas vías principales de las ciudades capitales y algunas carreteras.

Según los datos, en Pando, Beni y Tarija el tema de ítems está solucionado, en La Paz no existe necesidad de ítems. En Santa Cruz y Cochabamba hay necesidad de ítems, que se espera aliviar con los 2.500 asignados para esta gestión

Pary aseguró que el Gobierno no desconoce la necesidad de incrementar los ítems y reducir el déficit histórico, sin embargo aseguró que esos temas deben resolverse en el marco de un análisis técnico y normativo.

Sobre los nuevos temas del currículo educativo, aseguró que no se aplicará de inmediato, sino de manera “procesual y de a poco”, en tanto los maestros continúan con su capacitación.

“Invocamos a los maestros y maestras a deponer actitudes, hay que sentarse a dialogar, debatir, discutir y proponer”, demandó Pary. El congreso educativo y el presupuesto se debatirán de forma amplia en el diálogo iniciado con la Central Obrera Boliviana (COB), de la que forman parte los maestros, explicó.


Te sugerimos

Colegio Alemán de Santa Cruz deberá responder por incumplimiento de la Ley de Seguridad Ciudadana