Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Asciende a 36 el número de fallecidos por el deslave en Venezuela mientras avanzan las labores de rescate

El jefe del Comando Estratégico Operacional, Domingo Hernández, publicó en su cuenta de Twitter que los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) realizan actividades de "saneamiento y recuperación" en la zona afectada

publicado en 10 / Oct / 22

 autoridades venezolanas confirmaron que aumentó a 36 el número de fallecidos tras el deslave que se registró el fin de semana en la localidad venezolana de Las Tejerías, en el municipio Santos Michelena (Aragua).

Además, se incrementó a 56 la cifra de personas desaparecidas en la localidad, que fue declarada por el Gobierno Nacional como zona de desastre.

La información la ofreció este lunes en la tarde, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, desde el lugar de los hechos, donde las autoridades y cuerpos de rescate venezolanos realizan operativos de búsqueda y resguardo.

Ceballos detalló que las autoridades han logrado llevar 300 toneladas de alimentos a la localidad afectada, 240 de estas en provisiones secas y otras 60 en proteínas. Además, dijo, están abasteciendo los centros de atención de agua potable y han aumentado la cantidad personas para las labores de rescate, a más de 3.000 funcionarios entre Protección Civil, Fuerza Armada, Policía y Bomberos.

Más temprano, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, informó que había 317 viviendas totalmente destruidas y otras 757 afectadas. Durante un recorrido por la zona, la funcionaria precisó que la prioridad es buscar a más sobrevivientes.

"Estamos recuperando las calles, pero el frente más importante es el de búsqueda. Estamos muy afanados con los familiares, con la gente de la comunidad y ya hemos recuperado el servicio eléctrico", indicó Rodríguez.

La tragedia ocurrió por el desbordamiento de cinco quebradas producto de las persistentes lluvias que han afectado el norte de Venezuela en las últimas semanas y que se agudizaron con el paso de la tormenta tropical Julia por el mar Caribe, que se convirtió en un huracán de categoría 1 la tarde del domingo.

Según los reportes, se produjo un aluvión que en pocos minutos arrasó con viviendas, comercios y vehículos. En las redes se ha informado sobre las labores de búsqueda, rescate y primeros auxilios en la zona y la recolección de escombros y despeje de vías obstruidas.

Este lunes, se llevó a cabo una reunión de alto nivel entre las autoridades de Gobierno nacional, regional y local y los jefes de los cuerpos de seguridad para establecer el tipo de atención que le dará el Estado venezolano a las personas afectadas, según un reporte de Venezolana de Televisión (VTV).

Por su parte, el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda, informó que en el terreno hay más de mil funcionarios del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) y efectivos policiales.

Además se activaron equipos especiales de operaciones de búsqueda y salvamento que actúan junto a funcionarios de los Bomberos, Protección Civil, el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Bolivariana (CEOFANB) y Seguridad Ciudadana.

El jefe del Comando Estratégico Operacional, Domingo Hernández, publicó en su cuenta de Twitter que los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) realizan actividades de "saneamiento y recuperación" en la zona afectada.

Debido a este desastre natural que dejó sin viviendas a miles de habitantes de Las Tejerías, se han abierto centros de acopio en varias ciudades del país suramericano para recabar alimentos no perecederos, agua potable, cobijas, ropa, medicinas y artículos de primera necesidad.

 

 


Te sugerimos

nuevas pruebas de que EE.UU. saboteó los Nord Stream para mantener su influencia en Europa