Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 02:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Ministro Montenegro descarta devaluación, se revisará aplicación del diferimiento del pago de créditos y el bono de Bs 1.000 podrá ser cobrado a través de una app

Bolivia mantiene inalterable el tipo de cambio en 6,96 bolivianos para la venta y 6,86 bolivianos para la compra de cada dólar desde 2011

publicado en 13 / Nov / 20

De inmediato se descarta la devaluación de la moneda y se hará una “revisión” de la correcta aplicación bancaria del diferimiento en el pago de créditos, informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

“Frente a los ruidos antes de las elecciones, no es la primera vez que ha ocurrido, nosotros estamos confiados que con la certidumbre que estamos dando sobre la estabilidad, nosotros hemos evaluado que no debe ni puede devaluarse la moneda, lo estoy diciendo claramente”, aseguró en una entrevista en la red Uno.

No hay plazo para reevaluar esa decisión porque no hay ni habrá condiciones para hacerlo. “No tiene para mí sentido que la gente esté especulando, cambiando (bolivianos por dólares) por un miedo infundado”, insistió. Bolivia mantiene inalterable el tipo de cambio en 6,96 bolivianos para la venta y 6,86 bolivianos para la compra de cada dólar desde 2011.

Asamblea Legislativa tratará este jueves las observaciones a la ley del  Bono contra el Hambre – eju.tv

Créditos:

“Tenemos que evaluar, no podemos decir el diferimiento, ha habido modalidades y algunas no han sido adecuadas, y eso en su momento lo vamos a informar”, anunció e informó que se está evaluando la posibilidad de ampliar el plazo de diferimiento, que fenece en diciembre.

Una ley obligó a diferir el pago de los créditos bancarios, luego de la crisis desatada por la cuarentena para evitar la propagación del coronavirus.

Montenegro aseguró que el gobierno de Jeanine Áñez dejó una economía en situación crítica y que incluso el anuncio de que había Bs 17.000 millones no es del todo cierta.

Dijo que de ese monto, solo Bs 6.000 millones “eran recursos líquidos” y la mitad ya se destinó al pago de salarios en la administración pública, mientras que el restante monto se irá en el mismo ítem. Los restantes Bs 10.000 millones, dijo, estaban en crédito en proceso de trámite.

Es necesario que cambies tú dinero a bolivianos porque gastas mucho dinero  en Bolivia. | World thinking day, Bolivia, Bolivian

Bono App: 

“Una de las novedades va a ser que el pago va a poder, en cierta medida, ser descargado a tu cuenta a través de una aplicación. La idea es también que no haya mucha congestión de personas cobrando en los bancos”, señaló en entrevista con Unitel.

Explicó que, en el marco de lo que establece la Ley 1330, la misma población que estaba contemplada para recibir el Bono Universal ahora será beneficiaria del Bono contra el Hambre. “Están las mamás, discapacitados, ése es el grupo de alcance que va a tener, son más 4 millones de personas”, afirmó.

El Ministro indicó que el pago de este bono también permitirá inyectar recursos que dinamizarán la economía del país. “El sueldo de diciembre, el aguinaldo, más esta inyección, va a haber buena cantidad de recursos a fin de año”, acotó.

El presidente Luis Arce promulgó el jueves las leyes de los créditos acordados con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ascienden a $us 504 millones, para pagar el Bono contra el Hambre de Bs 1.000.

Aunque no se tiene la fecha exacta, se anunció que en diciembre comenzará la distribución de este beneficio que llegará a más de 4 millones de personas que no tienen relación laboral y que no recibirán un aguinaldo este fin de año.


Te sugerimos

YPFB desde agosto pondrá en vigencia la facturación en línea para redes de gas