Lobo del Aire
La Paz 19 de Octubre de 2025, 14:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Ministra María Nela Prada niega existencia de créditos con Estados Unidos y descarta que se haya acordado la reposición de embajadores con ese país

Prada aclaró que en la reunión que sostuvo el canciller Rogelio Mayta con el subsecretario Adjunto de Estados Unidos, Mark Wells, solicitada por el norteamericano, no se acordó reponer embajadores

publicado en 18 / Apr / 23

Ministra de la Presidencia, María Nela Prada, negó este martes la existencia de créditos otorgados por Estados Unidos para Bolivia y algún acuerdo al que se hubiese arribado para la reposición de embajadores con ese país, que no cuentan con diplomáticos de ese rango desde el año 2008.

En contacto con ABI, habiendo retomado sus funciones luego de estar internada por problemas de salud, fue consultada sobre las recientes publicaciones del expresidente Evo Morales.

“Lo que resulta inaudito es que se compartan posiciones de ataque económico con la derecha fascista, que desde la generación de inestabilidad e incertidumbre económica se busque desestabilizar nuestra democracia, y hasta acortar el mandato de nuestro presidente. Nosotros cuidamos y cuidaremos la estabilidad como un patrimonio del pueblo, porque sabemos que las crisis siempre afectan en mayor medida a los más pobres, y como dijo nuestro presidente Lucho, seguiremos avanzando en la gestión que nos confió el pueblo, creciendo con justicia social, y dando el salto cualitativo en la industrialización con sustitución de importaciones", puntualizó Prada.

Sobre ese tema, precisó que “no hay tal cosa de préstamos con Estados Unidos, habría que precisar a qué organismos internacionales del imperio se refiere el expresidente Evo”, pues si se hace referencia a organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), que tienen oficinas en Estados Unidos, la relación con dichas instituciones data desde hace muchos años, pero que, desde el año 2006 hasta la actualidad, “son relaciones que se enmarcan en el respeto a nuestra soberanía, y jamás son de sometimiento, ese es un principio claro de nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo. Así fue concebido, y así se mantiene”.

"Además, es importante señalar que nuestro presidente Lucho (Luis Arce) ha instruido un trabajo al Ministerio de Planificación del Desarrollo, de diversificación de fuentes de financiamiento, algo muy necesario que hoy se está haciendo, y en ese marco el ministro (Sergio) Cusicanqui ha sostenido recientemente reuniones en el exterior con el Eximbank, Banco de India, Fondo Saudí para el Desarrollo, Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, y otros", remarcó Prada.

Recordó también que del año 2006 al 2019 el gobierno boliviano contrató créditos del Banco Mundial y del BID por cerca de $us 6.000 millones, y que el Gobierno nacional “jamás” acudió al Fondo Monetario Internacional (FMI), ni en ese entonces ni ahora.

Prada aclaró que en la reunión que sostuvo el canciller Rogelio Mayta con el subsecretario Adjunto de Estados Unidos, Mark Wells, solicitada por el norteamericano, no se acordó reponer embajadores.

Aseguró que se dejó claramente establecida la política de “dignidad y soberanía” del Estado Plurinacional de Bolivia sobre los recursos naturales como el litio, en el marco de lo que establece la Constitución Política del Estado. Asimismo, dijo que se habló de lo que está expresado en el convenio marco de relaciones bilaterales de mutuo respeto y colaboración, suscrito con Estados Unidos durante la gestión del expresidente Morales, en 2011.

Agregó que es sobre la base de los principios de ese documento que se enmarcan las relaciones de Bolivia con Estados Unidos, tales como el respeto a la igualdad soberana y a la integridad territorial de los Estados, el deber de abstenerse de intervenir en asuntos internos de otro Estado, y el derecho de cada Estado a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, entre otros.

"Somos de la cultura de la vida, del diálogo y la paz, pero jamás negociaremos nuestros principios, y mucho menos nos someteremos a otro país u organismo internacional. El pueblo sabe cuáles son los principios ideológicos que guían el accionar de nuestro presidente Lucho, lo ha demostrado durante toda su vida, y lamento mucho que hoy se busque confundir a la militancia con declaraciones que distorsionan la realidad, como estas últimas, pero el pueblo es sabio y se da cuenta lo que está pasando, por eso no es casual que donde vamos crecen las voces que dicen que dejen gobernar a nuestro presidente", aseveró.

Respecto al tema económico, la Ministra de la Presidencia lamentó que sea el presidente del MAS-IPSP, instrumento político en el que milita desde hace casi 20 años, quien junto a algunas otras personas que lo rodean, ataquen de esa manera lo que se está haciendo a nivel económico, con los mismos argumentos que la derecha opositora utilizó durante 14 años para no reconocer un solo logro del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.

"Durante 14 años dijeron que nuestra economía estaba mal, 14 años dijeron que había crisis, 14 años dijeron que la macroeconomía estaba bien, pero que la microeconomía estaba mal, 14 años hablaron de un piloto automático y le atribuían todo a los precios internacionales de las materias primas, 14 años en los que decían que se venía la hiperinflación, y una crisis generalizada, y 14 años en los que nosotros a la cabeza de nuestro entonces Ministro de Economía, hoy presidente, defendimos con argumentos y en todos los espacios posibles, los logros económicos y sociales de nuestro Modelo Económico, de nuestra Revolución Democrática y Cultural”, indicó.

Dijo que, cuando estaba Morales como presidente, se enfrentaron a todos aquellos que en el fondo preferían que le vaya mal al país a aceptar que se estaban haciendo bien las cosas, con resultados históricos que posicionaron a Bolivia como una de las mejores economías de la región.

“Nunca comprendí tanta miseria humana de parte de estos agoreros del desastre de la oposición, que nunca tuvieron nada bueno que ofrecer a nuestro país, y que preferían que haya crisis a reconocer un logro de nuestro modelo económico hecho por bolivianos y para los bolivianos. Vino el golpe de Estado, y lo que hizo fue volver al neoliberalismo, al saqueo de nuestros recursos, y a la concentración de la riqueza en pocas manos. El viejo modelo fracasado, que solo enriqueció a pequeños grupos mientras empobrecía a millones. Ese fue uno de los objetivos del golpe, el retorno al neoliberalismo y a la república colonial", manifestó Prada.

Aseveró que “habiendo recuperado nuestra democracia, gracias a la lucha del pueblo” se retomó el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, y antes de lo que se tenía proyectado, el país empezó a salir de la profunda crisis en la que lo dejó el gobierno de facto, con cifras negativas no registradas en los últimos 60 años.

"No ha sido una tarea sencilla, nuestro presidente le está poniendo alma, corazón y vida a la reconstrucción de nuestra economía, y los resultados son muy alentadores”, resaltó. Dijo que aún falta mucho por hacer y que se está en pleno proceso de reconstrucción económica, pero que se avanza a paso firme, por lo que se espera una profunda reflexión sincera y colectiva al interior del instrumento político.


Te sugerimos

Limpieza y arreglos en los cementerios para recibir Todos Santos, en La Paz y El Alto