Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 23:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Joven de 18 años internado en Cochabamba dio negativo

Representante de la OPS/OMS en Bolivia, Alfonso Tenorio, destacó el "inmenso esfuerzo" que está haciendo el Gobierno para encarar esta problemática de salud pública

publicado en 12 / Feb / 20

Ministro de salud Anibal Cruz indicó que el laboratorio de referencia acreditado para el diagnóstico del coronavirus en el país ya funciona desde este martes en Santa Cruz. El Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) cuenta con todo el equipo y las medidas de bioseguridad, según estándares internacionales.

La Alerta internacional por el brote del nuevo coronavirus, catalogada como Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ministro del área, Aníbal Cruz, informó que se realizó la primera prueba de laboratorio en el país por sospecha de coronavirus, la cual dio negativa. ??

"Ahora estamos capacitados para dar resultados. El primero ha salido este martes y en ese laboratorio se ha confirmado que el caso del joven de 18 años de Cochabamba es negativo", confirmó Cruz. Agregó que se están coordinando todas las medidas de bioseguridad, las cuales serán repartidas por todos los puntos fronterizos.

"En los aviones que llegan del exterior se está dando la información a todas las personas, gracias a la colaboración de los estudiantes de medicina de la Universidad del Valle", en tanto que el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Bolivia, Alfonso Tenorio, en conferencia de prensa afirmó que en Bolivia no existen casos sospechosos de coronavirus.?

“En Bolivia no existen ni casos sospechosos, ni casos confirmados (…). Para ser sospechoso la persona tiene que haber estado en la China en los últimos 14 días. Si no estuvo en los últimos 14 días en China no es un caso sospechoso”, precisó Tenorio.

El balance de la epidemia del coronavirus superó este martes la cifra de mil muertos y la OMS, que mandó una misión de expertos a China, teme que el aumento de casos de transmisión fuera del país aumente su propagación a través del mundo.

En la misma conferencia, Cruz informó que Bolivia ya cuenta con un laboratorio de referencia acreditado para el diagnóstico esta enfermedad, denominada COVID-19, que funciona desde este martes.

Respecto a las medidas de prevención, el ministro Arias dijo que de aquí en más las azafatas brindarán información a los pasajeros en los diferentes vuelos, sobre esta enfermedad.

Asimismo, se adquirieron equipos para la toma de la temperatura de los pasajeros en los aviones y en los aeropuertos; y también se instalaron 15 puntos de información y prevención en el aeropuerto internacional de Viru Viru, que contará con cinco médicos de turno. Similares medidas se toman en otras terminales aéreas.

“Estudiantes de medicina brindarán seguridad en todos los aeropuertos del país”, anunció Arias. El representante de la OPS/OMS en Bolivia, Alfonso Tenorio, destacó el “inmenso esfuerzo” que está haciendo el Gobierno para encarar esta problemática de salud pública, y volvió a dejar en claro que en Bolivia no existen casos sospechosos ni casos confirmados de coronavirus y que para ser “sospechosa la persona tiene que haber estado  en la China en los últimos 14 días, de lo contrario no entra dentro de ese parámetro”. 

 

 

 

Te sugerimos

Proyecto de Reforma de Pensiones apunta a subir aporte patronal en 0.5% y cobrar más a los que ganen arriba de Bs13.000