Lobo del Aire
La Paz 15 de Junio de 2025, 05:30
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Ministerio Público acusa formalmente a Víctor Hugo Zamora y Javier Soliz implicados en la paralización y no reinicio de la planta de amoniaco y urea de Bulo Bulo

"La Fiscalía está solicitando la pena máxima para los acusados consistente en la privación de libertad de ocho años.." señaló Barrientos

publicado en 21 / Mar / 22

Ministerio Público informó este lunes que el 18 de marzo presentó ante la autoridad judicial la acusación formal en contra de seis personas implicadas en la paralización y no reinicio del funcionamiento de la planta de amoniaco y urea de Bulo Bulo, perteneciente a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Entre los acusados se encuentran el exministro de Hidrocarburos Víctor Hugo Zamora y el expresidente de YPFB Herland Javier Soliz (ambos declarados en rebeldía), informó el director de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, Tributarios, Aduaneros y Legitimación de Ganancias Ilícitas (LGI), Aldrin Barrientos.

Asimismo, el exvicepresidente nacional de Operaciones de YPFB Jorge Roberto Blancourt; el exgerente de Industrialización Oscar Alberto Boutier; el exdirector de la planta de amoniaco y urea Carlos Manuel Segundo Vilar; y el excoordinador de la planta Ivert Fernando Oliva están acusados.

Barrientos precisó que a los seis exfuncionarios se les atribuye los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica.

En ese sentido, ahora “la Fiscalía está solicitando la pena máxima para los acusados consistente en la privación de libertad de ocho años, más el incremento que se determine por agravantes”, señaló.

Recordó que este caso, denominado “YPFB – Bulo Bulo”, investiga una cuestionada decisión que en noviembre de 2019, durante el gobierno de Jeanine Áñez, se había tomado para “paralizar el funcionamiento de la planta de urea y amoniaco en Bulo Bulo”.

Barrientos informó que en este momento no se tiene una comunicación oficial sobre el paradero del exministro Zamora ni de Soliz.

“Sin embargo, en junio de 2021, se ha presentado ante la Interpol la solicitud de notificación azul para la búsqueda internacional de estas personas; lastimosamente, se tuvo una respuesta negativa por parte de Interpol, que nos ha indicado que, debido a que estas personas eran parte del gobierno anterior, no se podría realizar esta búsqueda”, lamentó.

Es así que “a partir de esa situación se había establecido por bastantes meses la paralización de la producción y también esa paralización había producido un deterioro importante en la maquinaria (ocasionando) un daño económico al Estado de aproximadamente $us 8.677.632”, explicó.

Además, detalló que el Ministerio Público emitió la acusación formal sustentada con 11 pruebas testificales y 73 pruebas documentales requeridas y secuestradas de las instituciones involucradas. Ahora, la Fiscalía está a la espera del señalamiento de inicio del juicio por parte de la autoridad jurisdiccional correspondiente.


Te sugerimos

La empresa elegida por el Tribunal Supremo Electoral es la inglesa Reckon Digital para software del TREP y cómputo de las elecciones