Lobo del Aire
La Paz 18 de Septiembre de 2025, 15:30
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más

Ministerio Público acusa formalmente a Víctor Hugo Zamora y Javier Soliz implicados en la paralización y no reinicio de la planta de amoniaco y urea de Bulo Bulo

"La Fiscalía está solicitando la pena máxima para los acusados consistente en la privación de libertad de ocho años.." señaló Barrientos

publicado en 21 / Mar / 22

Ministerio Público informó este lunes que el 18 de marzo presentó ante la autoridad judicial la acusación formal en contra de seis personas implicadas en la paralización y no reinicio del funcionamiento de la planta de amoniaco y urea de Bulo Bulo, perteneciente a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Entre los acusados se encuentran el exministro de Hidrocarburos Víctor Hugo Zamora y el expresidente de YPFB Herland Javier Soliz (ambos declarados en rebeldía), informó el director de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, Tributarios, Aduaneros y Legitimación de Ganancias Ilícitas (LGI), Aldrin Barrientos.

Asimismo, el exvicepresidente nacional de Operaciones de YPFB Jorge Roberto Blancourt; el exgerente de Industrialización Oscar Alberto Boutier; el exdirector de la planta de amoniaco y urea Carlos Manuel Segundo Vilar; y el excoordinador de la planta Ivert Fernando Oliva están acusados.

Barrientos precisó que a los seis exfuncionarios se les atribuye los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica.

En ese sentido, ahora “la Fiscalía está solicitando la pena máxima para los acusados consistente en la privación de libertad de ocho años, más el incremento que se determine por agravantes”, señaló.

Recordó que este caso, denominado “YPFB – Bulo Bulo”, investiga una cuestionada decisión que en noviembre de 2019, durante el gobierno de Jeanine Áñez, se había tomado para “paralizar el funcionamiento de la planta de urea y amoniaco en Bulo Bulo”.

Barrientos informó que en este momento no se tiene una comunicación oficial sobre el paradero del exministro Zamora ni de Soliz.

“Sin embargo, en junio de 2021, se ha presentado ante la Interpol la solicitud de notificación azul para la búsqueda internacional de estas personas; lastimosamente, se tuvo una respuesta negativa por parte de Interpol, que nos ha indicado que, debido a que estas personas eran parte del gobierno anterior, no se podría realizar esta búsqueda”, lamentó.

Es así que “a partir de esa situación se había establecido por bastantes meses la paralización de la producción y también esa paralización había producido un deterioro importante en la maquinaria (ocasionando) un daño económico al Estado de aproximadamente $us 8.677.632”, explicó.

Además, detalló que el Ministerio Público emitió la acusación formal sustentada con 11 pruebas testificales y 73 pruebas documentales requeridas y secuestradas de las instituciones involucradas. Ahora, la Fiscalía está a la espera del señalamiento de inicio del juicio por parte de la autoridad jurisdiccional correspondiente.


Te sugerimos

Perú registra hasta el menos 15 muertos por deslaves en Arequipa por deslizamientos de lodo y piedras debido a lluvias torrenciales