Lobo del Aire
La Paz 11 de Septiembre de 2025, 02:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más

"El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino.

Explicó que los precios fijados para el sistema público están retrasados respecto al mercado, por lo cual se impide a la industria nacional competir y ofrecer los medicamentos

publicado en 10 / Sep / 25

“El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional para que nuestro sector siga produciendo medicamentos y, es más, amplíe la oferta de medicamentos para reducir la importación. Entonces no ha habido una solución de fondo”, dijo el gerente de Cifabol, Josip Lino.

La Cámara de la Industria Farmacéutica de Bolivia (Cifabol) expresó su preocupación para el año 2026, respecto al presupuesto público para la compra de medicamentos. Señaló que durante este tiempo no ha tenido colaboración del Gobierno actual, por lo cual busca de manera urgente reunirse con los dos candidatos que se diputarán la presidencia en el balotaje.

El directivo explicó que no se ha garantizado la provisión de dólares comprometida para el sector y que la industria farmacéutica requiere de 45 millones de dólares trimestralmente para tener una regularidad en la adquisición de materias primas y pagar servicios de logística, pero el Gobierno mediante el Banco Unión sólo facilitó unos 5 millones durante esta gestión 2024 y 2025, es decir ni siquiera un 1% de la necesidad.

Además, los dólares ofrecidos por el Banco Unión han sido caros con un tipo de cambio paralelo y manifestó que están preocupados, porque el próximo gobierno tiene que conocer esta realidad y encontrar alternativas. En ese sentido piden reuniones con carácter de urgencia con los candidatos.

“Tenemos la intención de seguir produciendo en el país, pero no estamos encontrando el apoyo del gobierno actual. El próximo gobierno debe brindarnos ese apoyo”, dijo Lino.

Ante esa situación, la Cifabol indicó que la oferta nacional de medicamentos se ha reducido en más de un 50% y, por eso, muchos de los procesos de contratación han quedado desiertos.

La industria farmacéutica está alerta ante el proyecto de Presupuesto General del 2026, poque considera que si no se ajustan los precios referenciales de los medicamentos, se prolongará la situación crítica.

Explicó que los precios fijados para el sistema público están retrasados respecto al mercado, por lo cual se impide a la industria nacional competir y ofrecer los medicamentos.      


Te sugerimos

En Yacuiba decomisan camión con cerveza de contrabando valuada en 15.000 dólares