Lobo del Aire
La Paz 02 de Noviembre de 2025, 18:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

"El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino

Explicó que los precios fijados para el sistema público están retrasados respecto al mercado, por lo cual se impide a la industria nacional competir y ofrecer los medicamentos

publicado en 10 / Sep / 25

“El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional para que nuestro sector siga produciendo medicamentos y, es más, amplíe la oferta de medicamentos para reducir la importación. Entonces no ha habido una solución de fondo”, dijo el gerente de Cifabol, Josip Lino.

La Cámara de la Industria Farmacéutica de Bolivia (Cifabol) expresó su preocupación para el año 2026, respecto al presupuesto público para la compra de medicamentos. Señaló que durante este tiempo no ha tenido colaboración del Gobierno actual, por lo cual busca de manera urgente reunirse con los dos candidatos que se diputarán la presidencia en el balotaje.

El directivo explicó que no se ha garantizado la provisión de dólares comprometida para el sector y que la industria farmacéutica requiere de 45 millones de dólares trimestralmente para tener una regularidad en la adquisición de materias primas y pagar servicios de logística, pero el Gobierno mediante el Banco Unión sólo facilitó unos 5 millones durante esta gestión 2024 y 2025, es decir ni siquiera un 1% de la necesidad.

Además, los dólares ofrecidos por el Banco Unión han sido caros con un tipo de cambio paralelo y manifestó que están preocupados, porque el próximo gobierno tiene que conocer esta realidad y encontrar alternativas. En ese sentido piden reuniones con carácter de urgencia con los candidatos.

“Tenemos la intención de seguir produciendo en el país, pero no estamos encontrando el apoyo del gobierno actual. El próximo gobierno debe brindarnos ese apoyo”, dijo Lino.

Ante esa situación, la Cifabol indicó que la oferta nacional de medicamentos se ha reducido en más de un 50% y, por eso, muchos de los procesos de contratación han quedado desiertos.

La industria farmacéutica está alerta ante el proyecto de Presupuesto General del 2026, poque considera que si no se ajustan los precios referenciales de los medicamentos, se prolongará la situación crítica.

Explicó que los precios fijados para el sistema público están retrasados respecto al mercado, por lo cual se impide a la industria nacional competir y ofrecer los medicamentos.      


Te sugerimos

La Fundación Global África Latina nombran al expresidente a Evo Morales "Embajador de Paz"