Lobo del Aire
La Paz 31 de Agosto de 2025, 04:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

Día de la Mujer Boliviana, 28.876 delitos comprendidos en la Ley 348 y 69 feminicidios hasta octubre

En este 11 de octubre, esta crisis exige acciones urgentes y contundentes por parte del Estado

publicado en 11 / Oct / 24

11 de octubre, se celebra el Día de la Mujer Boliviana, una fecha que invita a reflexionar sobre el aporte de las mujeres en la sociedad boliviana. Este día fue instaurado en homenaje al nacimiento de Adela Zamudio, una destacada poetisa y maestra boliviana.

Zamudio fue una figura destacada en la lucha por los derechos de las mujeres en el país. Con valentía y dedicación luchó por la igualdad de género, pues además defendió la educación laica, y la emancipación social y cultural de las mujeres.

“Su legado nos inspira a continuar trabajando por una sociedad más justa y equitativa, donde cada niña, adolescente y mujer tenga las mismas posibilidades de alcanzar su máximo potencial, sin barreras, sin violencia, ni discriminación”, dice el pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo en relación con Adela Zamudio y el Día de la Mujer Boliviana.

en 1980 la expresidenta, Lidia Gueiler Tejada, instituyó esta fecha como el Día de la Mujer Boliviana en la que además se honra la vida y la obra de esta escritora, poetiza y educadora cochabambina.

Adela Zamudio Rivero nació el 11 de octubre del año 1854 en la ciudad de Cochabamba. Fue hija de Adolfo Zamudio y Modesta Rivero. A fines del siglo XIX, después de que el Partido Liberal asumiera el gobierno, Zamudio comenzó a trabajar como profesora.

Zamudio también empezó a escribir artículos para El Heraldo de Cochabamba en los que desarrollaba ideas progresistas, abogaba por la supresión de la enseñanza religiosa y protestaba contra la discriminación de que era objeto la mujer.

En 1901 fundó una academia de pintura en Cochabamba y, en 1916, el Liceo de Señoritas, que lleva su nombra. Sus escritos cobraron importancia en la lucha por los derechos de las mujeres y en 1926 el presidente Hernando Siles Reyes coronó en Cochabamba a Adela Zamudio, reconociéndola como la más elevada exponente de la cultura en Bolivia. Dos años después Zamudio falleció.

Defensor del pueblo

Su legado nos inspira a continuar trabajando por una sociedad más justa y equitativa, donde cada niña, adolescente y mujer tenga las mismas posibilidades de alcanzar su máximo potencial, sin barreras, sin violencia, ni discriminación. Como ella misma expresó: “La mujer, en su lucha constante por la igualdad, no debe conformarse con las migajas que le ofrece una sociedad patriarcal. Debe alzar su voz y reclamar su lugar legítimo en todos los ámbitos de la vida pública y privada.”

La violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad alarmante en nuestro país. Las cifras del Ministerio Público así lo reflejan: 28.876 casos de delitos comprendidos en la Ley 348 y 69 feminicidios hasta octubre. Esta crisis exige acciones urgentes y contundentes por parte del Estado para prevenir la violencia, proteger a las víctimas y garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres.

La coyuntura en el país, nos pone en alerta ante el intento de normalizar la instrumentalización de la mujer en conflictos entre actores políticos, por el peligro de volver a situaciones de desigualdad y discriminación que ya se habían superado en cierta medida. Como Institución Nacional de Derechos Humanos, reconocemos y valoramos los esfuerzos de lucha incansable y logros históricos que han alcanzado las mujeres para visibilizar sus demandas, alcanzar sus derechos y poder acceder a espacios de poder.

En ese contexto, es fundamental resaltar el trabajo realizado por nuestra institución defensorial en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres, pues ha impulsado diversas iniciativas y programas para prevenir la violencia de género, brindar apoyo y protección a las víctimas y promover la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad.

Clara muestra de aquello, es el trabajo que venimos desarrollando con Defensoras y Defensores Estudiantiles, Mujeres autoridades electas (concejalas y alcaldesas de Bolivia), Promotoras y promotores de Derechos Humanos de Personas Adultas Mayores, Personas Trabajadoras Sexuales y otras organizaciones de la sociedad civil. Igualmente, como parte del Observatorio Defensorial Judicial y Fiscal y las acciones desplegadas en el marco de la “Declaratoria del Año Defensorial contra la Violencia hacia la Mujer” (2024), puesto que, nuestra labor es incansable y cada día reforzamos nuestro compromiso y dedicación hacia la construcción de una Bolivia más justa, equitativa e inclusiva.

En este día especial, rendimos homenaje a todas las mujeres bolivianas que, con su esfuerzo, amor y determinación, contribuyen al desarrollo y bienestar de nuestro país. Reconocemos su papel fundamental en la familia, en la comunidad y en todos los ámbitos de la vida social, económica y política. A todas las mujeres bolivianas, les decimos: ¡Gracias! por su valentía, por su lucha constante y por ser un pilar esencial en la construcción de nuestro país. Sigamos adelante, trabajando juntos por un futuro donde la igualdad de género sea una realidad para todas y todos.

Ministerio de trabajo dispuso el asueto laboral de media jornada para las trabajadoras del país. La decisión se debe aplicar tanto en el sector privado como el público. La nota señala que este descanso no puede ser a cuenta de vacación o sujeto a descuentos.

“Se dispone de manera excepcional asueto de media jornada laboral, el día viernes 11 de octubre del presente año. Para todas las mujeres que desempeñan funciones en el sector público y privado”, dice el comunicado del Ministerio de Trabajo.

“Este asueto, circunscrito exclusivamente a las compañeras trabajadoras, no deberá afectar la normalidad de la jornada laboral del día viernes 11 de octubre”, señala el comunicado del Ministerio de Trabajo.

 


Te sugerimos

Ingenioso invento japonés que te permite hablar inmediatamente en más de 40 idiomas