Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 04:33
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

"Adhesión de Bolivia al Mercosur representa una oportunidad única para fortalecer la integración, ampliar el comercio y la cooperación regional", afirmó presidente Luis Arce en Argentina

Resaltó las políticas económicas que se aplican en el país, como resultado del Modelo Económico Social Comunitario Productivo

publicado en 04 / Jul / 23

“El pueblo boliviano tiene una vocación integradora, consideramos que la adhesión de Bolivia al Mercosur representa una oportunidad única para fortalecer la integración, ampliar el comercio y la cooperación regional”, así lo afirmó el presidente Luis Arce Catacora, durante su intervención en la 62 Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrolló este martes en Argentina.

En el encuentro, el Mandatario destacó el potencial económico con el que cuenta la región, con rica biodiversidad, recursos energéticos y tierras altamente productivas, además de un patrimonio de diversidad étnica y cultural “invaluable”.

“Solo hay que ver este lugar y saber de los que están próximos para darse cuenta que no es una casualidad que cierto comando del sur nos tenga en la mira: tenemos muchos recursos que despiertan codicia de quienes siempre se han llevado todo sin dejarnos nada”, advirtió.

Arce señaló que el mundo vive un momento crucial de transición hacia un mundo multipolar que garantice equilibrio de poderes y respete el principio de no injerencia, tras el “fracaso del capitalismo” que ya generó múltiples crisis globales, motivo por el cual el desafío es enfrentar las adversidades a través de la cooperación, articulación e integración “no subordinada, sino liberadora”.

Aseveró que los desafíos para la región son cada vez más complejos, por lo que se debe luchar contra los efectos de un sistema que genera cada vez mayor desigualdad, mayor concentración de la riqueza y que pone cada vez más en riesgo la vida de la humanidad y del planeta.

Resaltó las políticas económicas que se aplican en el país, como resultado del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, con el cual Bolivia cerró el año 2022 con la inflación más baja de la región, con un Índice de Precios al Consumidor de 3,12% y una tasa de inflación acumulada a mayo de 2023 del 0,53%.

“El Modelo Económico Social Comunitario Productivo, prioriza el mercado interno con la aplicación de medidas que permiten ser más productivos, eficientes, generando excedentes que son exportados, sobre todo, a los países de la región, lo que demuestra que nuestro modelo tiene capacidad de adaptarse a las turbulencias financieras internacionales”, afirmó.


Te sugerimos

Hallaron un cráneo en Bolivia podría ser deMaría Cash, la joven argentina desaparecida