Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 03:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

"Adhesión de Bolivia al Mercosur representa una oportunidad única para fortalecer la integración, ampliar el comercio y la cooperación regional", afirmó presidente Luis Arce en Argentina

Resaltó las políticas económicas que se aplican en el país, como resultado del Modelo Económico Social Comunitario Productivo

publicado en 04 / Jul / 23

“El pueblo boliviano tiene una vocación integradora, consideramos que la adhesión de Bolivia al Mercosur representa una oportunidad única para fortalecer la integración, ampliar el comercio y la cooperación regional”, así lo afirmó el presidente Luis Arce Catacora, durante su intervención en la 62 Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrolló este martes en Argentina.

En el encuentro, el Mandatario destacó el potencial económico con el que cuenta la región, con rica biodiversidad, recursos energéticos y tierras altamente productivas, además de un patrimonio de diversidad étnica y cultural “invaluable”.

“Solo hay que ver este lugar y saber de los que están próximos para darse cuenta que no es una casualidad que cierto comando del sur nos tenga en la mira: tenemos muchos recursos que despiertan codicia de quienes siempre se han llevado todo sin dejarnos nada”, advirtió.

Arce señaló que el mundo vive un momento crucial de transición hacia un mundo multipolar que garantice equilibrio de poderes y respete el principio de no injerencia, tras el “fracaso del capitalismo” que ya generó múltiples crisis globales, motivo por el cual el desafío es enfrentar las adversidades a través de la cooperación, articulación e integración “no subordinada, sino liberadora”.

Aseveró que los desafíos para la región son cada vez más complejos, por lo que se debe luchar contra los efectos de un sistema que genera cada vez mayor desigualdad, mayor concentración de la riqueza y que pone cada vez más en riesgo la vida de la humanidad y del planeta.

Resaltó las políticas económicas que se aplican en el país, como resultado del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, con el cual Bolivia cerró el año 2022 con la inflación más baja de la región, con un Índice de Precios al Consumidor de 3,12% y una tasa de inflación acumulada a mayo de 2023 del 0,53%.

“El Modelo Económico Social Comunitario Productivo, prioriza el mercado interno con la aplicación de medidas que permiten ser más productivos, eficientes, generando excedentes que son exportados, sobre todo, a los países de la región, lo que demuestra que nuestro modelo tiene capacidad de adaptarse a las turbulencias financieras internacionales”, afirmó.


Te sugerimos

En Bolivia hubo 183.876 nacimientos y 58.588 defunciones durante el 2024 actualización del padrón electoral, depuración de registros e inclusión de nuevos votantes