Lobo del Aire
La Paz 21 de Abril de 2025, 11:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

En los 70 años de aniversario de la COB presidente Luis Arce destaca la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores

La Central Obrera Boliviana (COB) es la organización que aglutina a todos los sectores laborales de Bolivia. Se fundó el 17 de abril de 1952 en el marco de la Revolución del 9 de abril de ese año

publicado en 17 / Apr / 22

Central Obrera Boliviana (COB) cumple 70 años defendiendo los derechos e intereses de los trabajadores del país. La lucha “incansable” de esta organización laboral, durante siete décadas, fue destacada por el presidente Luis Arce.

Para rendir homenaje al máximo ente laboral del país, el mandatario escribió en su cuenta de Twitter: “Hoy la Central Obrera Boliviana COB cumple 70 años de lucha incansable en defensa de los derechos de las y los trabajadores del país. Nuestro más sincero homenaje a mujeres y hombres de nuestro ente matriz, que siempre fue vanguardia de las luchas sociales del pueblo boliviano”.

La Central Obrera Boliviana (COB) es la organización que aglutina a todos los sectores laborales de Bolivia. Se fundó el 17 de abril de 1952 en el marco de la Revolución del 9 de abril de ese año.

De esta manera, un movimiento insurreccional se convierte en una revolución y el proletariado boliviano vivió su mayor ascenso de clase. En este contexto, el 17 de abril de 1952 se fundó la Central Obrera Boliviana, nuevamente se destaca en la web de la COB.

A comienzos de los años 40, en marchas y huelgas los mineros condenaban la explotación de los minerales que era monopolizada por los barones del estaño y a los gobiernos que la resguardaban. En 1942, se produjo la primera gran masacre en el distrito minero de Catavi, se destaca en el portal de esta organización laboral.

También se lee que para defender estas demandas, en 1944 se fundó la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia. Desde entonces, el movimiento obrero tuvo un desarrollo orgánico y unitario sustentado en las tesis políticas aprobadas en los congresos, como la Tesis de Pulacayo (1946)

Al mismo tiempo, surgieron dos nombres que iban a caracterizar las luchas sociales hasta finales del siglo XX: Guillermo Lora y Juan Lechín Oquendo. Jefe del Partido Obrero Revolucionario, de tendencia trotskysta, Lora fue el más relevante intelectual del movimiento obrero y autor de las tesis mineras. Por su lado, Lechín fue el líder carismático que dirigió al movimiento obrero durante cincuenta años.

En este contexto, la Tesis de Pulacayo orientó la lucha obrera desde la Guerra del Chaco a la Revolución de 1952, que postulaba la lucha de clases y la toma del poder por el proletariado como única vía para lograr la revolución socialista. Tras el colgamiento del entonces presidente Gualberto Villarroel, las luchas mineras crearon las condiciones para la insurrección popular, obligando al MNR triunfante a nacionalizar las minas y decretar la Reforma Agraria.


Te sugerimos

Así funciona el casco que mejora la memoria y aumenta el rendimiento cerebral en 15 minutos