Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 16:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

En los 70 años de aniversario de la COB presidente Luis Arce destaca la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores

La Central Obrera Boliviana (COB) es la organización que aglutina a todos los sectores laborales de Bolivia. Se fundó el 17 de abril de 1952 en el marco de la Revolución del 9 de abril de ese año

publicado en 17 / Apr / 22

Central Obrera Boliviana (COB) cumple 70 años defendiendo los derechos e intereses de los trabajadores del país. La lucha “incansable” de esta organización laboral, durante siete décadas, fue destacada por el presidente Luis Arce.

Para rendir homenaje al máximo ente laboral del país, el mandatario escribió en su cuenta de Twitter: “Hoy la Central Obrera Boliviana COB cumple 70 años de lucha incansable en defensa de los derechos de las y los trabajadores del país. Nuestro más sincero homenaje a mujeres y hombres de nuestro ente matriz, que siempre fue vanguardia de las luchas sociales del pueblo boliviano”.

La Central Obrera Boliviana (COB) es la organización que aglutina a todos los sectores laborales de Bolivia. Se fundó el 17 de abril de 1952 en el marco de la Revolución del 9 de abril de ese año.

De esta manera, un movimiento insurreccional se convierte en una revolución y el proletariado boliviano vivió su mayor ascenso de clase. En este contexto, el 17 de abril de 1952 se fundó la Central Obrera Boliviana, nuevamente se destaca en la web de la COB.

A comienzos de los años 40, en marchas y huelgas los mineros condenaban la explotación de los minerales que era monopolizada por los barones del estaño y a los gobiernos que la resguardaban. En 1942, se produjo la primera gran masacre en el distrito minero de Catavi, se destaca en el portal de esta organización laboral.

También se lee que para defender estas demandas, en 1944 se fundó la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia. Desde entonces, el movimiento obrero tuvo un desarrollo orgánico y unitario sustentado en las tesis políticas aprobadas en los congresos, como la Tesis de Pulacayo (1946)

Al mismo tiempo, surgieron dos nombres que iban a caracterizar las luchas sociales hasta finales del siglo XX: Guillermo Lora y Juan Lechín Oquendo. Jefe del Partido Obrero Revolucionario, de tendencia trotskysta, Lora fue el más relevante intelectual del movimiento obrero y autor de las tesis mineras. Por su lado, Lechín fue el líder carismático que dirigió al movimiento obrero durante cincuenta años.

En este contexto, la Tesis de Pulacayo orientó la lucha obrera desde la Guerra del Chaco a la Revolución de 1952, que postulaba la lucha de clases y la toma del poder por el proletariado como única vía para lograr la revolución socialista. Tras el colgamiento del entonces presidente Gualberto Villarroel, las luchas mineras crearon las condiciones para la insurrección popular, obligando al MNR triunfante a nacionalizar las minas y decretar la Reforma Agraria.


Te sugerimos

Gobierno abastece con más de 60.000 pollos a las ciudades de La Paz y El Alto