Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 13:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Vías Bolivia dejó de cobrar peajes Bs 300.000 por día de paros y bloqueos en Potosí, perdió unos Bs 2,4 millones en recaudaciones

Gobierno nacional instaló el jueves mesas de diálogo con las cuatro regiones potosinas para analizar sus 20 demandas. La reunión comenzó a alrededor de las 10h00 y concluyó más allá de las 03h00 de esta jornada

publicado en 17 / Mar / 23

Vías Bolivia dejó de cobrar en sus peajes al menos Bs 300.000 por día de paros y bloqueos en Potosí. Este dato significa que durante ocho jornadas de estas medidas la entidad perdió unos Bs 2,4 millones en recaudaciones, informó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. 

“A través del reporte de Vías Bolivia es que nos han hecho conocer a la fecha, que por día de paro de bloqueo, nosotros perdemos de recaudar a través de Vías Bolivia más de 300.000 bolivianos en el departamento de Potosí”, dijo la autoridad en entrevista con la red de medios estatales.

Montaño señaló que los paros y bloqueos de carreteras no sólo afectan al Estado, sino también al pueblo potosino, pues de ese monto recaudado al menos el 30% es destinado a la gobernación del departamento.

Durante ocho días, pobladores de Potosí bloquearon carreteras del departamento en demanda a un pliego de 20 puntos entre cuales están la demanda de carreteras, un aeropuerto, entre otras infraestructuras.

Los bloqueos coincidieron con el paro de 72 horas convocado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) en demanda de la aprobación de una ley del litio, la cual aún no llegó al Ejecutivo, según las autoridades de los ministerios de Hidrocarburos y Energías y Obras Públicas.

Montaño denunció que con esas “raras coincidencias de demandas” y medidas de presión políticas se pretende desestabilizar al Gobierno del presidente Luis Arce, pues con documentación en mano se informó al pueblo potosino que sus requerimientos son atendidos.

“Estamos en plena etapa de la reconstrucción de la economía del pueblo boliviano y eso les incomoda a algunos políticos, especialmente, de la derecha, porque si nos va bien a los bolivianos con toda seguridad no habrá en absoluto ningún reclamo y estas son las fechas que ellos programaron para querer realizar convulsión”, dijo.

Montaño afirmó que en los paros y bloqueos se identificó a funcionarios de la Gobernación de Potosí y a candidatos del partido Creemos del encarcelado Fernando Camacho, quien cumple detención preventiva en el penal de Chonchocoro por el caso Golpe de Estado I.

Gobierno nacional instaló el jueves mesas de diálogo con las cuatro regiones potosinas para analizar sus 20 demandas. La reunión comenzó a alrededor de las 10h00 y concluyó más allá de las 03h00 de esta jornada

“Es un tema político y no nos olvidemos que el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz (Fernando Larach) ha dicho nuevamente que van a ir por un revocatorio; entonces las sospechas que yo he tenido siempre ahora se hacen realidad con estas acciones que se están realizando políticamente”, lamentó el ministro.

Tras más de 18 horas de diálogo, la madrugada de este viernes, organizaciones sociales de cuatro regiones de Potosí llegaron a un acuerdo con el Gobierno nacional y decidieron levantar los bloqueos, informó el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca.


Te sugerimos

Desde el lunes 16 de mayo horario de invierno en La Paz, Oruro y Potosí