Lobo del Aire
La Paz 16 de Noviembre de 2025, 20:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Vías Bolivia dejó de cobrar peajes Bs 300.000 por día de paros y bloqueos en Potosí, perdió unos Bs 2,4 millones en recaudaciones

Gobierno nacional instaló el jueves mesas de diálogo con las cuatro regiones potosinas para analizar sus 20 demandas. La reunión comenzó a alrededor de las 10h00 y concluyó más allá de las 03h00 de esta jornada

publicado en 17 / Mar / 23

Vías Bolivia dejó de cobrar en sus peajes al menos Bs 300.000 por día de paros y bloqueos en Potosí. Este dato significa que durante ocho jornadas de estas medidas la entidad perdió unos Bs 2,4 millones en recaudaciones, informó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. 

“A través del reporte de Vías Bolivia es que nos han hecho conocer a la fecha, que por día de paro de bloqueo, nosotros perdemos de recaudar a través de Vías Bolivia más de 300.000 bolivianos en el departamento de Potosí”, dijo la autoridad en entrevista con la red de medios estatales.

Montaño señaló que los paros y bloqueos de carreteras no sólo afectan al Estado, sino también al pueblo potosino, pues de ese monto recaudado al menos el 30% es destinado a la gobernación del departamento.

Durante ocho días, pobladores de Potosí bloquearon carreteras del departamento en demanda a un pliego de 20 puntos entre cuales están la demanda de carreteras, un aeropuerto, entre otras infraestructuras.

Los bloqueos coincidieron con el paro de 72 horas convocado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) en demanda de la aprobación de una ley del litio, la cual aún no llegó al Ejecutivo, según las autoridades de los ministerios de Hidrocarburos y Energías y Obras Públicas.

Montaño denunció que con esas “raras coincidencias de demandas” y medidas de presión políticas se pretende desestabilizar al Gobierno del presidente Luis Arce, pues con documentación en mano se informó al pueblo potosino que sus requerimientos son atendidos.

“Estamos en plena etapa de la reconstrucción de la economía del pueblo boliviano y eso les incomoda a algunos políticos, especialmente, de la derecha, porque si nos va bien a los bolivianos con toda seguridad no habrá en absoluto ningún reclamo y estas son las fechas que ellos programaron para querer realizar convulsión”, dijo.

Montaño afirmó que en los paros y bloqueos se identificó a funcionarios de la Gobernación de Potosí y a candidatos del partido Creemos del encarcelado Fernando Camacho, quien cumple detención preventiva en el penal de Chonchocoro por el caso Golpe de Estado I.

Gobierno nacional instaló el jueves mesas de diálogo con las cuatro regiones potosinas para analizar sus 20 demandas. La reunión comenzó a alrededor de las 10h00 y concluyó más allá de las 03h00 de esta jornada

“Es un tema político y no nos olvidemos que el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz (Fernando Larach) ha dicho nuevamente que van a ir por un revocatorio; entonces las sospechas que yo he tenido siempre ahora se hacen realidad con estas acciones que se están realizando políticamente”, lamentó el ministro.

Tras más de 18 horas de diálogo, la madrugada de este viernes, organizaciones sociales de cuatro regiones de Potosí llegaron a un acuerdo con el Gobierno nacional y decidieron levantar los bloqueos, informó el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca.


Te sugerimos

COLDPLAY CON LO NUEVO "GHOST STORIES" EL PRÓXIMO 19 DE MAYO