Lobo del Aire
La Paz 18 de Julio de 2025, 22:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Evo Morales y Wilfredo Chávez denuncian supuesto pago de 50 mil dólares digitales para dejarlo fuera de la papeleta, apuntan a René Espada Navía magistrado "autoprorrogado" ver más
  • Fiscal Carlos Torres, confirmó que se levantó la reserva en el caso ?Consorcio? hay siete investigados, dos vocales del TDJ de La Paz declararan como testigos ver más
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más

INE concluye la Actualización Cartográfica en seis ciudades capitales, Santa Cruz aún continúa el trabajo de las brigadas debido al paro de 36 días

"Hemos tenido una pérdida en términos de tiempo, no han permitido a los equipos del INE continuar con el trabajo de actualización. En este momento están esforzándose para poder recuperar el tiempo perdido", añadió la autoridad

publicado en 22 / Dec / 22

Instituto Nacional de Estadística (INE) concluyó la Actualización Cartográfica en Trinidad, Cobija, Oruro, Potosí, Tarija y Sucre, con miras al Censo de marzo de 2024, informó el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. 

“En términos de ciudades capitales, que es lo más representativo, digamos es que ya se han concluido por ejemplo la Actualización Cartográfica en Trinidad, Cobija, Oruro, Potosí, Tarija y en la ciudad de Sucre”, dijo la autoridad a los periodistas.

El trabajo de Actualización Cartográfica concluyó a inicios de este mes en el municipio de Sucre y reportó un avance del 61% a escala departamental, con miras a la realización del Censo de Población y Vivienda el 23 de marzo de 2024, según datos del INE.

El ministro Cusicanqui indicó que la Actualización Cartográfica fue perjudicada en Santa Cruz a causa del paro “injustificado” de 36 días, entre octubre y noviembre pasados, y ahora el personal del INE continúa ese trabajo. “En este momento están esforzándose en el INE para poder recuperar el tiempo perdido”, acotó.

La Actualización Cartográfica es un trabajo preparatorio para el Censo de Población y Vivienda, que permite identificar las áreas de operación de los censistas y además de precisar el número de viviendas para conocer la cantidad de las boletas y/o cuestionarios que se necesitarán en el día del empadronamiento. 

Los actualizadores están debidamente uniformados (con un sombrero y chaleco institucionales), una respectiva credencial con fotografía, datos personales y código QR para verificar la identidad del personal.

El Censo de Población y Vivienda se realizará el 23 de marzo de 2024 y en base a los datos oficiales de ese proceso, el Órgano Ejecutivo efectuará la nueva distribución de recursos de coparticipación tributaria a partir de septiembre de 2024, de acuerdo con reportes oficiales.

 

Ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que en el caso de Santa Cruz aún continúa el trabajo de las brigadas debido al paro de 36 días, entre octubre y noviembre.  

 

“Hemos tenido una pérdida en términos de tiempo, no han permitido a los equipos del INE continuar con el trabajo de actualización. En este momento están esforzándose para poder recuperar el tiempo perdido”, añadió.

 


Te sugerimos

Bolivia condena el asesinato del ex primer ministro de Japón Shinzo Abe