Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 19:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Se Promulga abrogación de Ley 1386 Ley de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo ahora Gobierno llama a fortalecer la reactivación económica

"Los bolivianos y bolivianos no queremos más crisis, inestabilidad, necesitamos seguir luchando contra la pandemia, que la población acuda a vacunarse", sostuvo Prada sin hacer alusión directa al paro

publicado en 16 / Nov / 21

“Se abroga la Ley N° 1386 de 16 de agosto de 2021, ‘Ley de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo’”, establece el único artículo de la ley 1409 publicada en la Gaceta Oficial.

“Los bolivianos y bolivianos no queremos más crisis, inestabilidad, necesitamos seguir luchando contra la pandemia, que la población acuda a vacunarse”, sostuvo Prada sin hacer alusión directa al paro.

Presidente en ejercicio David Choquehuanca promulgó la noche de este martes la ley que abrogó la norma de estrategia de lucha contra las ganancias ilícitas, que activó un paro centrado en Santa Cruz y Potosí. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, expresó que ahora debe retornar la normalidad, para avanzar en la reconstrucción económica y luchar contra el COVID-19.

Se debe avanzar en “la reconstrucción de la economía y producción de nuestra patria, que las productores puedan continuar con la siembra, la cosecha, con la comercialización de sus productos, que los gremiales puedan trabajar en paz, que los transportistas puedan llevar con tranquilidad en pan a sus hogares, que los micro, pequeños y grandes empresas sigan aportando en la generación de empleo e ingresos de la familia”, destacó.

Entre el lunes y martes se desarrollaron las sesiones en Diputados y Senadores para cumplir con el compromiso presidencial. En Diputados se prolongó el debate debido a que la oposición rechazaba uno de los motivos expuestos para la abrogación, por considerar que derivaría en la “criminalización” de la actual protesta, pese al rechazo del oficialismo.

Desde el MAS, se planteó la anulación o supresión de ese párrafo y se aprobó la ley de abrogación la madrugada del martes, sin apoyo de la oposición. El Senado instaló la sesión en la mañana de este martes y empezó el tratamiento de la norma, que fue aprobada por unanimidad en la tarde y remitida al Ejecutivo para su promulgación.

Choquehuanca promulgó en la noche la ley que dejó sin efecto una norma que buscó luchar contra la legitimación de ganancias ilícitas, según el Gobierno y el oficialismo.

El dirigente gremial Francisco Figueroa aseguró que una vez sacada del marco normativo la Ley 1386 se suspenderá el paro, aunque no descartó que retomen el respaldo a sus socios cívicos y de la oposición en febrero, de persisten sus demandas. Prada afirmó que ahora se debe fortalecer los esfuerzos para la reactivación económica y la lucha contra el COVID-19.


Te sugerimos

ASFI recibe 200 reclamos diarios relacionados a los créditos bancarios con entidades bancarias