Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 06:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Embajador Diego Pary: "Bolivia asumió una posición soberana según lo establece su Constitución Política del Estado, el derecho internacional y la misma carta de Naciones Unidas, por tanto, nosotros no aceptamos ningún tipo de presión"

Según Pary Bolivia se abstuvo al igual que otros 34 países en consecuencia a la posición del llamado a la paz considerando que la confrontación no es la salida

publicado en 04 / Mar / 22

Embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Diego Pary, afirmó este viernes que la posición asumida por Bolivia frente al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania “es consecuente desde el principio” y no acepta ningún tipo de presión.

“La posición de Bolivia, desde el principio de conflicto, ha sido consecuente; nosotros lo que hemos expresado mediante el comunicado de la Cancillería es una línea de respeto al derecho internacional, a la Carta de Naciones Unidas y a (nuestra) Constitución”, dijo Pary en una entrevista con La Razón Radio.

El funcionario agregó que Bolivia asumió esa postura desde el primer día del conflicto bélico (el 24 de febrero) porque es un país pacífico y “cree firmemente” que la única salida al conflicto bélico es también la “vía pacífica a través de la negociación y la mediación internacional”.

Embajador explicó que posteriormente, durante la sesión de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 1 de marzo, Bolivia ha “cuestionado todas las invasiones y el fondo del asunto, que es el interés expansionista de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)”.

Enfatizó que Bolivia asumió una “posición soberana” según lo establece su Constitución Política del Estado, el derecho internacional y la misma carta de Naciones Unidas. Por tanto, “nosotros no aceptamos ningún tipo de presión”, afirmó.

"Nosotros no nos estamos alineando ni a una de las partes ni a otra de las partes, nosotros creemos que la vía pacífica es la única salida. Además, debemos puntualizar claramente que en el derecho internacional, entre una condena y un rechazo, hay una enorme diferencia, (…) los términos hacen mucho en la diplomacia y nosotros hemos expresado justamente un rechazo desde la posición boliviana al conjunto de las invasiones”, insistió.

Y al día siguiente, durante la votación de la resolución de la ONU para exigir a Rusia el cese de su invasión en Ucrania y la retirada de sus tropas, según Pary, Bolivia se abstuvo al igual que otros 34 países “en consecuencia a la posición del llamado a la paz” considerando que “la confrontación no es la salida”.

Pues, “no se puede lograr el diálogo, negociación y mediación si se sigue entregando armas a las partes, si es que los países aprueban resoluciones que solamente recogen la visión de una de las partes. (Por tanto) 35 Estados nos hemos abstenido de acompañar una posición direccionada a una u otra de las partes porque nosotros creemos que el diálogo y la negociación es la salida”, insistió.

Embajador explicó que posteriormente, durante la sesión de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 1 de marzo, Bolivia ha “cuestionado todas las invasiones y el fondo del asunto, que es el interés expansionista de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)”.


Te sugerimos

"House of Gucci" primera imagen de Lady Gaga y Adam Driver de la película de Ridley Scott