Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 08:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Embajador Diego Pary: "Bolivia asumió una posición soberana según lo establece su Constitución Política del Estado, el derecho internacional y la misma carta de Naciones Unidas, por tanto, nosotros no aceptamos ningún tipo de presión"

Según Pary Bolivia se abstuvo al igual que otros 34 países en consecuencia a la posición del llamado a la paz considerando que la confrontación no es la salida

publicado en 04 / Mar / 22

Embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Diego Pary, afirmó este viernes que la posición asumida por Bolivia frente al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania “es consecuente desde el principio” y no acepta ningún tipo de presión.

“La posición de Bolivia, desde el principio de conflicto, ha sido consecuente; nosotros lo que hemos expresado mediante el comunicado de la Cancillería es una línea de respeto al derecho internacional, a la Carta de Naciones Unidas y a (nuestra) Constitución”, dijo Pary en una entrevista con La Razón Radio.

El funcionario agregó que Bolivia asumió esa postura desde el primer día del conflicto bélico (el 24 de febrero) porque es un país pacífico y “cree firmemente” que la única salida al conflicto bélico es también la “vía pacífica a través de la negociación y la mediación internacional”.

Embajador explicó que posteriormente, durante la sesión de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 1 de marzo, Bolivia ha “cuestionado todas las invasiones y el fondo del asunto, que es el interés expansionista de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)”.

Enfatizó que Bolivia asumió una “posición soberana” según lo establece su Constitución Política del Estado, el derecho internacional y la misma carta de Naciones Unidas. Por tanto, “nosotros no aceptamos ningún tipo de presión”, afirmó.

"Nosotros no nos estamos alineando ni a una de las partes ni a otra de las partes, nosotros creemos que la vía pacífica es la única salida. Además, debemos puntualizar claramente que en el derecho internacional, entre una condena y un rechazo, hay una enorme diferencia, (…) los términos hacen mucho en la diplomacia y nosotros hemos expresado justamente un rechazo desde la posición boliviana al conjunto de las invasiones”, insistió.

Y al día siguiente, durante la votación de la resolución de la ONU para exigir a Rusia el cese de su invasión en Ucrania y la retirada de sus tropas, según Pary, Bolivia se abstuvo al igual que otros 34 países “en consecuencia a la posición del llamado a la paz” considerando que “la confrontación no es la salida”.

Pues, “no se puede lograr el diálogo, negociación y mediación si se sigue entregando armas a las partes, si es que los países aprueban resoluciones que solamente recogen la visión de una de las partes. (Por tanto) 35 Estados nos hemos abstenido de acompañar una posición direccionada a una u otra de las partes porque nosotros creemos que el diálogo y la negociación es la salida”, insistió.

Embajador explicó que posteriormente, durante la sesión de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 1 de marzo, Bolivia ha “cuestionado todas las invasiones y el fondo del asunto, que es el interés expansionista de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)”.


Te sugerimos

Gobierno reconoce dirigencia de Arnold Alanes y restituye el mercado de la coca a Adepcoca