Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 04:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Son premio Nobel de Medicina el inmunólogo estadounidense James P. Allison y al japonés Tasuku Honjo

Los dos expertos "demostraron cómo estrategias diferentes para inhibir los frenos del sistema inmunitario pueden ser usadas en el tratamiento del cáncer" concluyó la Asamblea Nobel

publicado en 02 / Oct / 18

El premio Nobel de Medicina ha sido otorgado al inmunólogo estadounidense James P. Allison y al japonés Tasuku Honjo "por su descubrimiento de la terapia del cáncer con la inhibición de la regulación negativa de la respuesta inmune".

Alisson ha desarrollado un nuevo enfoque para tratar a los pacientes con cáncer tras estudiar una proteína que funciona como freno en el sistema inmune y explorar la posibilidad de soltar ese freno, permitiendo que las células inmunitarias ataquen los tumores.

Por su parte, Tasuku Honjo descubrió la presencia de esta proteína en células inmunes y también que actúa como freno, pero con otro mecanismo de acción. Las terapias basadas en su descubrimiento resultaron eficaces en la lucha contra el cáncer.

Allison, de 70 años y profesor en la Universidad de Texas, estudió a inicios de los 90 la proteína CTLA-4 que funciona como un freno del lifoncito T, una de las células principales que conforman nuestro sistema inmunitario. Si bien ya se conocía el CTLA-4, las investigaciones del estadounidense le sirvieron para darse cuenta de su potencial para combatir tumores y desarrollar un nuevo enfoque a la hora de tratar pacientes, informó la Asamblea Nobel.

Honjo, de 76 años y profesor en la Universidad de Kyoto, descubrió en 1992 otra proteína en la superficie de los linfocitos T: la PD-1, que también frena a las células inmunitarias pero con otro mecanismo. Las terapias basadas en su investigación han resultado "impresionantemente efectivas" y han funcionado con eficacia en el tratamiento de pacientes con diferentes tipos de cáncer, recordó la institución.

Los descubrimientos "trascendentales" hechos por ambos científicos "establecieron un principio completamente nuevo" en el campo de la oncología. Permiten "aprovechar la habilidad del sistema inmunitario para atacar las células cancerígenas al levantar el freno de las células inmunitarias", aseguró la academia en un comunicado.


Te sugerimos

¿QUE FUÉ LO MÁS BUSCADO EN LA RED INTERNET EN EL 2012?