Lobo del Aire
La Paz 06 de Abril de 2025, 16:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

7.332.925 ciudadanos habilitados para votar el 18 de octubre en Bolivia y en el exterior

En las cifras totales para el18 de octubre representan un leve incremento respecto a los 7.315.364 habilitados del 2019, la diferencia es de 17.561

publicado en 15 / Sep / 20

Para este 2020, el TSE indicó que 7.031.294 ciudadanos están habilitados para votar en territorio boliviano, lo cual representa un incremento respecto a 2019 cuando hubo 6.974.363 habilitados.

En cuanto al voto en países del exterior, el Órgano Electoral habilitó para este 2020 a 301.631 personas, siendo ésta una cifra inferior a la registrada en 2019, cuando había 341.001 habilitados para sufragar fuera del país. Es decir, que para las elecciones del año pasado había 39.370 más votantes.

En cifras totales, los 7.332.925 ciudadanos habilitados para este 18 de octubre representan un leve incremento respecto a los 7.315.364 habilitados para el 2019. La diferencia es de 17.561.

Tribunal Supremo Electoral (TSE) consolidó el padrón electoral con 7.332.925 personas habilitadas para participar en las elecciones del venidero 18 de octubre, bajo la premisa de un ciudadano un voto. De ese universo, 301.631 corresponden a votantes habilitados en 30 países.

Salvador Romero, presidente del ente electoral, garantizó en la presentación del padrón la transparencia y fiabilidad de los datos que, recordó, incluso estuvieron sometidos al escrutinio de las diferentes fuerzas políticas que participarán de las justas y a un cruce de información de base de datos con instituciones como el Registro Civil, el presidente del TSE, señaló que para este proceso electoral se registró a 250.805 nuevos votantes.

En el tema de los depurados e inhabiltados la vicepresidenta del TSE, María Angélica Ruiz, explicó que en el proceso de saneamiento del Padrón se procedió a la depuración de personas fallecidas e inhabilitación de ciudadanos que no votaron en dos elecciones consecutivas, desde las elecciones de 2019, se depuró a 73.238 personas fallecidas en Bolivia y 349 en el extranjero, haciendo un total de 73.587.

Angélica Ruiz destacó que esde el 2009, la cantidad de depurados acumuladas es de 454.305 a nivel nacional y 1.978 en el exterior, sumando 456.283, se explicó que se clasificó como tales a ciudadanos en Bolivia que no votaron en las elecciones judiciales 2017 y en el referendo 2016; mientras que los votantes en el extranjero fueron inhabilitados quienes no sufragaron en 2016 y en las elecciones generales de 2014. 

TSE: Jóvenes que cumplan 18 años hasta el 6 de septiembre pueden  registrarse para votar | Los Tiempos

Ruiz precisó que para este proceso electoral se inhabilitó a 136.532 personas en el interior de Bolivia y 50.634 en el exterior. Enfatizó que en ambos casos hubo un plazo para que los afectados presenten su reclamo, mediante vía virtual, para ser restituidos en el Padrón Electoral.

Afirmó que el TSE atendió todas las recomendaciones que la OEA hizo en 2017 respecto al Padrón Electoral. Aseveró que el registro de electores ahora es seguro, transparente y, además que se puede verificar.


Te sugerimos

"corresponsal deportivo" personaje de Eugenio Derbez estará en Rusia 2018