Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 10:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, anunció juicio de responsabilidades en contra de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional por "jugadas" para mantenerse en los cargos

Los magistrados determinaron, por unanimidad, que en todo el proceso se aplique los dos tercios de votos de los asambleístas

publicado en 01 / Aug / 23

Presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, la senadora Patricia Arce, anunció este martes un juicio de responsabilidades en contra de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por sus “jugadas” para mantenerse en sus cargos y demorar la notificación sobre la sentencia que anuló el reglamento y la convocatoria hacia las elecciones judiciales.

“Es (una) irresponsabilidad y nosotros lo que vamos a hacer es iniciar un proceso ordinario y también un juicio de responsabilidades. Vamos a iniciarlo porque la actitud del Tribunal Constitucional, la manera en la que está actuando, creo que no es lo loable”, cuestionó visiblemente molesta tras declarar un cuarto intermedio en la sesión de la Comisión Mixta que debía analizar el contenido de la sentencia y trazar la ruta para el proceso a las judiciales.

El lunes, y al filo del plazo de 45 días, el TCP declaró inconstitucional la resolución de la Asamblea Legislativa Plurinacional 007/2022-2023 de 20 de abril de 2023 que aprobó el reglamento y la convocatoria para el proceso de preselección de candidatos y candidatas para la conformación del TCP, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.

Por “conexitud” también declaró inconstitucional la Ley 1513 Transitoria para Garantizar el Proceso de Preselección de Candidatos y Candidatas para la conformación del TCP, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, del 5 de junio de 2023, que acortaba a 160 días todo el operativo: 60 días para la preselección en el Legislativo y 100 para que el Tribunal Supremo Electoral organice las elecciones.

Los magistrados determinaron, por unanimidad, que en todo el proceso se aplique los dos tercios de votos de los asambleístas, desde la aprobación de la ley hasta la lista final de los preseleccionados.

Para garantizar las elecciones judiciales el 3 de diciembre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Legislativo que le entregue la lista de los candidatos preseleccionados hasta el 4 de septiembre.

Si bien la sentencia se conoció el lunes, hasta ahora el TCP no notificó al vicepresidente y presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, situación que fue duramente cuestionada en la sesión de la Comisión Mixta.

“Hasta el día de hoy no notifican ¿qué es lo que se está pretendiendo? es dilatar esto, nada más y el pueblo de Bolivia tiene que saber, la única intención es el acuerdo de mantenerlos (en el cargo) y esto es un golpe más a la democracia, como lo han hecho hace tiempo, y es un golpe a la institucionalidad del Órgano Judicial ¿por qué? porque quieren mantenerse y quedarse” en sus cargos, insistió.

Luego de lamentar la actitud de los magistrados del TCP, la legisladora dijo que da “vergüenza que nuestros asambleístas, que representamos al país, tanto de oposición como oficialistas, nos prestemos a estas jugadas pensando simplemente en intereses personales y no en lo que realmente el pueblo necesita”. El mandato de los actuales magistrados concluye el 31 de diciembre, las nuevas autoridades deben asumir sus funciones en enero de 2024.

 


Te sugerimos

Empresa rusa estatal Rosatom planea la entrega de dos primeras fases del Centro de Investigación de Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) en El Alto