Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 06:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Cancillería considera que la declaración de Antony J. Blinken "transgrede el principio de no injerencia" acordado en 2011 entre Bolivia y Estados Unidos

Blinken observa "signos de comportamiento antidemocrático y la politización del sistema legal en Bolivia a la luz del reciente arresto y encarcelamiento preventivo de ex funcionarios del gobierno interino"

publicado en 28 / Mar / 21

Cancillería del Estado difundió un comunicado expresando su preocupación por las declaraciones del Secretario de Estado, Antony J. Blinken, en torno a los supuestos “signos de comportamiento antidemocrático y la politización del sistema legal en Bolivia, a la luz del reciente arresto y encarcelamiento preventivo de ex funcionarios del gobierno interino”.

Blinken observa “signos de comportamiento antidemocrático y la politización del sistema legal en Bolivia a la luz del reciente arresto y encarcelamiento preventivo de ex funcionarios del gobierno interino”.

El comunicado boliviano sostuvo que ese tipo de pronunciamientos son una desafortunada muestra de injerencia en asuntos internos, no contribuyen a desarrollar una relación de mutuo respeto entre nuestros Estados, no responde a información objetiva y atentan precisamente contra la institucionalidad que pretenden defender.

Recordó que, tras la ruptura del orden constitucional, el Estado recuperó la democracia con la asunción del presidente Luis Arce Catacora, reponiéndose la plena vigencia de los derechos y garantías constitucionales y los derechos humanos.

José Miguel Vivanco, director ejecutivo del Human Rights Watch para las Américas, calificó de importante la declaración del Secretario de Estado, y pidió que exista justicia por violaciones de DDHH, incluyendo las masacres. Ratificó que el proceso contra la expresidenta Jeanine Añez  viola garantías de debido proceso.

Antony Blinken es confirmado por el Senado como nuevo secretario de Estado  de EE.UU. | Política | Edición América | Agencia EFE

Señala que lo dicho por Blinken transgrede el principio de no injerencia suscrito en el Convenio Marco entre ambos países por el que se acuerda “el deber de abstenerse de intervenir en asuntos internos de otro Estado”.

A tiempo de pedir cumplimiento a las obligaciones asumidas, reitera su predisposición para mantener y fortalecer sus relaciones de amistad con toda la comunidad internacional, con base al respeto a su soberanía y autodeterminación.


Te sugerimos

Joel P. Novio de Odalys es trasladado de Qalauma a Chonchocoro portaba celulares y concedía entrevistas a medios de comunicación