Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 15:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Empresarios solicitan mediante carta audiencia con presidente Luis Arce para hablar del incremento salarial presentada por la COB

Añadió que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania también resulta una ?pandemia? y empieza a afectar a los precios de los commodities productos de exportación y que tendrán efectos a corto plazo

publicado en 23 / Mar / 22

Mediante carta dirigida al presidente Luis Arce Catacora, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia solicitó una audiencia para dialogar sobre el incremento salarial, ya que estos rechazan la propuesta presentada por la Central Obrera Boliviana (COB). 

En la carta señalan que: "el sector productivo boliviano ha atravesado durísimos momentos, por efecto de la ocurrencia de la pandemia del Covid-19 y la disposición de medidas de restricción de contacto social, así como la necesidad de asumir fórmulas de protección de la salud de los trabajadores y trabajadoras, lo que, inevitablemente, aún con el tiempo transcurrido, continúa impactando en las cadenas de suministro de las empresas". 

Añadió que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania también resulta una “pandemia” y empieza a afectar a los precios de los commodities (productos de exportación) y que tendrán efectos a corto plazo.

Añadiendo el Convenio 131 de la Organización Internacional del Trabajo, es que solicitan tener la oportunidad de presentar la posición de los empresarios privados, junto a sus argumentos, así como fue recibida la COB. También indica que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania genera mucha incertidumbre en el mercado internacional. 

Indicando el artículo 54 de la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia que dice que, "es obligación del Estado establecer políticas de empleo que eviten la desocupación y la subocupación, con la finalidad de crear, mantener y generar condiciones que garanticen a los trabajadores y trabajadoras posibilidades de ocupación laboral digna y remuneración justa". 


Te sugerimos

350 denuncias contra unidades educativas, la mayoría por direccionar compras Defensa del Consumidor remitirá al ministerio de Educación