Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Empresarios solicitan mediante carta audiencia con presidente Luis Arce para hablar del incremento salarial presentada por la COB

Añadió que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania también resulta una ?pandemia? y empieza a afectar a los precios de los commodities productos de exportación y que tendrán efectos a corto plazo

publicado en 23 / Mar / 22

Mediante carta dirigida al presidente Luis Arce Catacora, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia solicitó una audiencia para dialogar sobre el incremento salarial, ya que estos rechazan la propuesta presentada por la Central Obrera Boliviana (COB). 

En la carta señalan que: "el sector productivo boliviano ha atravesado durísimos momentos, por efecto de la ocurrencia de la pandemia del Covid-19 y la disposición de medidas de restricción de contacto social, así como la necesidad de asumir fórmulas de protección de la salud de los trabajadores y trabajadoras, lo que, inevitablemente, aún con el tiempo transcurrido, continúa impactando en las cadenas de suministro de las empresas". 

Añadió que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania también resulta una “pandemia” y empieza a afectar a los precios de los commodities (productos de exportación) y que tendrán efectos a corto plazo.

Añadiendo el Convenio 131 de la Organización Internacional del Trabajo, es que solicitan tener la oportunidad de presentar la posición de los empresarios privados, junto a sus argumentos, así como fue recibida la COB. También indica que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania genera mucha incertidumbre en el mercado internacional. 

Indicando el artículo 54 de la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia que dice que, "es obligación del Estado establecer políticas de empleo que eviten la desocupación y la subocupación, con la finalidad de crear, mantener y generar condiciones que garanticen a los trabajadores y trabajadoras posibilidades de ocupación laboral digna y remuneración justa". 


Te sugerimos

Informe confirma contaminación en Ayllu San Agustín de Puñaca del departamento de Oruro, pero omite datos en las conclusiones