Lobo del Aire
La Paz 15 de Agosto de 2025, 07:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

"CHILE ES UN PELIGRO PARA LA REGIÓN" AFIRMÓ PRESIDENTE EVO MORALES

El presidente Evo Morales sostuvo ayer lunes en Lima, Perú, que “Chile es un peligro para la región”. Con estas palabras, respondió a las últimas declaraciones del presidente chileno, Sebastián Piñera, quien dijo que defenderá su territorio y soberanía “con toda la fuerza del mundo”. El Mandatario boliviano hizo esta declaración en Lima, Perú, donde participa de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA).

publicado en 02 / Oct / 12

El presidente Morales se refirió a la declaración que hizo Piñera en Santiago la semana pasada, un día después de que Morales, en la Asamblea de la ONU, emplazara a Chile a resolver, por la vía pacífica, su centenario enclaustramiento geográfico. No obstante, el Mandatario boliviano llamó al Gobierno de Chile a “trabajar en complementariedad (con Bolivia) para la integración de nuestros pueblos”. No dejó de saludar al pueblo y a las organizaciones sociales de Chile, que en marzo de 2006, en una masiva concentración en Santiago, corearon “mar para Bolivia”.

En Lima, el presidente Evo Morales volvió a pedir la modificación del Tratado de Paz y Amistad que Bolivia y Chile firmaron el 20 de octubre de 1904, por el cual Bolivia, “a perpetuidad”, cedió su costa en el Pacífico. Debilidad. Al respecto, en la ciudad de La Paz, el vicepresidente Álvaro García Linera afirmó que el discurso “agresivo” que hace algunos días usó el Gobierno chileno, sólo muestra una “debilidad jurídica e histórica” de su parte. “Lo que hace esa violencia discursiva es mostrar la debilidad jurídica e histórica de sus argumentos; una prueba más de la debilidad jurídica e histórica del Gobierno chileno”, acusó García Linera.

El Vicepresidente calificó de “agresiva” la reacción del país vecino frente a una actitud boliviana apegada al diálogo y a los mecanismos de solución pacífica de controversias entre ambos países. El canciller chileno, Alfredo Moreno, en Naciones Unidas, afirmó que Bolivia no tiene derecho para reclamar una salida soberana al mar. En la línea de la réplica al discurso de las autoridades gubernamentales chilenas, el vicepresidente García Linera aseguró que los “argumentos jurídicos” que prepara Bolivia, en el corto o en el largo plazo, triunfarán en el diferendo marítimo. “Frente a la agresión del discurso (por parte del Presidente y el Canciller chilenos) nuestra respuesta es la justeza de nuestra razón histórica, la justeza de nuestros argumentos jurídicos”, destacó el Vicepresidente.


Te sugerimos

Bolivia redujo más de 100 veces la brecha entre ricos y pobres de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística INE