Lobo del Aire
La Paz 17 de Septiembre de 2025, 17:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

PRIMER BOLIVIANO NOMINADO A LOS PREMIOS GRAMMY LATINO EN LA CATEGORIA FOLKLORICA

El compositor, que fue integrante del mítico grupo nacional Savia Andina, radicado actualmente en Estados Unidos, relata que se siente feliz por el galardón a esta producción con alto contenido de música boliviana de su autoría, en la que además hay ritmos de jazz, algo de música caribeña y un solo de piano muy interesante de Valdés.

publicado en 10 / Oct / 12

“Me siento honrado de ser un representante de nuestro rico folclore en esta nominación que es una ventana para que el mundo aprecie la riqueza musical que tiene nuestro país”, dice emocionado y explica que la producción que duró un año además contó con la colaboración de su hijo Gabriel como sonidista y otro colega boliviano, Fernando Sanjinés. El origen de este episodio inédito en la historia de la música nacional fue el interés por la música boliviana que manifestó ‘Chucho’ Valdés, considerada la figura jazzistica más importante en la actualidad de Cuba, al escuchar los sonidos del charango. “Propuso un trabajo conjunto y es innegable la calidad interpretativa que tiene”, explica Eddy Navia.

A pesar de que el álbum todavía no ha salido oficialmente, es posible encontrar algunos de los temas en iTunes. “Solamente mis hermanos tienen un par de demos en La Paz y espero que dentro de poco llegue a Bolivia porque no tenemos un distribuidor en el país”, explica el artista. El disco se presentará oficialmente en San Francisco (EEUU) en el Centro Cultural Peña Pachamama, el 2 y 3 de noviembre, antes de viajar el 15 al Mandalay Bay Events Center de Las Vegas, donde Piano y charango competirá con obras de Luciano Pereyra (Argentina), Lila Downs (México), Reynaldo Armas (Venezuela), Eva Ayllón (Perú) e Inti-Illimani Histórico (Chile). -

 Eddy Navia es compositor y virtuoso músico que nació en Potosí el 6 de septiembre de 1949. Se dio a conocer por su trabajo junto al guitarrista Gerardo Arias en el grupo Los Rebeldes, luego en Savia Andina. - Pionero. Es el primer charanguista que llevó al disco obras de compositores clásicos en el disco que Savia Andina editó en 1978, con instrumentos andinos. - Vive en EEUU. En 1995 abandonó Savia Andina y se fue a Estados Unidos, donde junto a Alcides Mejía integró el grupo Sukay, activo hasta 1999. Actualmente regenta la peña Pachamama e interpreta música con su hijo Gabriel Navia. - Música. Tiene en su haber tres discos en solitario: Eddy Navia en charango, Mozart en Macchu Picchu y Eddy Navia & Gerardo Arias. - Reconocido. Tiene el título de Maestro del charango, que le otorgó la Sociedad Boliviana del Charango y la Alcaldía Municipal de La Paz en el II Congreso Nacional de Charanguistas en 1997. - Frase. “Por su versatilidad, el charango puede dar notas que pertenecen a la música vernacular como a los autores clásicos, es un aporte de Bolivia a la música universal”


Te sugerimos

Bolivia y Francia coordinan importante agenda de cooperación en tecnología, energías renovables y lucha contra el cambio climático