Lobo del Aire
La Paz 16 de Junio de 2025, 19:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Se confirma 27 de enero de 2019 las primarias partidarias

Inéditas primarias partidarias de Bolivia para elegir a los binomios de las organizaciones políticas que terciarán en los comicios generales lo definió el Tribunal Supremo Electoral (TSE)

publicado en 15 / Sep / 18

Domingo 27 de enero, no se suspenderá la circulación de motorizados ni tampoco se suspenderán las actividades cotidianas, pero sí existirán recintos de votación al que solo podrán acudir los integrantes inscritos de cada partido político.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá un plazo hasta de siete días después de la votación para dar a conocer a los ganadores, quienes se convertirán automáticamente en los binomios presidenciales de cada organización. Solo en caso de muerte o una enfermedad gravísima dejarán de participar en las elecciones generales, que serán en octubre de 2019.

Hasta ahora cada organización política definía de forma interna la elección de sus candidatos; con la norma, la votación interna, financiada con recursos económicos del Estado, se encargará de eso con un resultado vinculante.

Son tres las fechas claves que dispuso el TSE en su cronograma: 13 de noviembre, hasta esa fecha deben configurarse las alianzas entre organizaciones políticas; 8 de diciembre, cuando se anuncie quienes quedan habilitados como candidatos -la expectativa se centra en ver si los vocales dan vía libre a que Evo Morales compita en la contienda- y 27 de enero, fecha de la votación en si.

Todavía pendiente el reglamento general de la Ley de Organizaciones Políticas, que da paso a este inédito proceso, pero de forma preliminar se conoce que los postulantes a las primarias deben cumplir el artículo 234 de la Constitución Política del Estado (CPE), que estipula “hablar al menos dos idiomas oficiales del país”.

Algo que generará conflictos son los registros de militantes de cada partido, debido a que, por el momento, solo el MAS y Demócratas realiza una actualización de sus registros; SOL.bo espera recibir una personería jurídica nacional y UN adelanta la búsqueda de alianzas. Entre tanto la oposición señala que se trata de un proceso que favorece al MAS porque electoraliza al país de forma anticipada y pretende validar la candidatura de Evo Morales. Sin embargo, más allá de eso, se trata de un proceso complicado porque se lleva adelante de forma simultánea en cada organización política. 

Estos procesos internos dan la posibilidad a los ciudadanos (militantes) para elegir, de entre los prepostulantes, a los candidatos oficiales que van a competir en las eleccionesgenerales para algún cargo, en este caso, la presidencia y vicepresidencia.

inéditas primarias partidarias de Bolivia para elegir a los binomios de las organizaciones políticas que terciarán en los comicios generales serán el domingo 27 de enero de 2019. Así lo definió el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

 


Te sugerimos

Los diez países con el internet más lento Libia (peor internet a nivel internacional) y luego le siguen Nepal, Nigeria, Irán, India, Bolivia, Siria, Indonesia, Kazajistán y Malasia.