Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 11:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Se confirma 27 de enero de 2019 las primarias partidarias

Inéditas primarias partidarias de Bolivia para elegir a los binomios de las organizaciones políticas que terciarán en los comicios generales lo definió el Tribunal Supremo Electoral (TSE)

publicado en 15 / Sep / 18

Domingo 27 de enero, no se suspenderá la circulación de motorizados ni tampoco se suspenderán las actividades cotidianas, pero sí existirán recintos de votación al que solo podrán acudir los integrantes inscritos de cada partido político.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá un plazo hasta de siete días después de la votación para dar a conocer a los ganadores, quienes se convertirán automáticamente en los binomios presidenciales de cada organización. Solo en caso de muerte o una enfermedad gravísima dejarán de participar en las elecciones generales, que serán en octubre de 2019.

Hasta ahora cada organización política definía de forma interna la elección de sus candidatos; con la norma, la votación interna, financiada con recursos económicos del Estado, se encargará de eso con un resultado vinculante.

Son tres las fechas claves que dispuso el TSE en su cronograma: 13 de noviembre, hasta esa fecha deben configurarse las alianzas entre organizaciones políticas; 8 de diciembre, cuando se anuncie quienes quedan habilitados como candidatos -la expectativa se centra en ver si los vocales dan vía libre a que Evo Morales compita en la contienda- y 27 de enero, fecha de la votación en si.

Todavía pendiente el reglamento general de la Ley de Organizaciones Políticas, que da paso a este inédito proceso, pero de forma preliminar se conoce que los postulantes a las primarias deben cumplir el artículo 234 de la Constitución Política del Estado (CPE), que estipula “hablar al menos dos idiomas oficiales del país”.

Algo que generará conflictos son los registros de militantes de cada partido, debido a que, por el momento, solo el MAS y Demócratas realiza una actualización de sus registros; SOL.bo espera recibir una personería jurídica nacional y UN adelanta la búsqueda de alianzas. Entre tanto la oposición señala que se trata de un proceso que favorece al MAS porque electoraliza al país de forma anticipada y pretende validar la candidatura de Evo Morales. Sin embargo, más allá de eso, se trata de un proceso complicado porque se lleva adelante de forma simultánea en cada organización política. 

Estos procesos internos dan la posibilidad a los ciudadanos (militantes) para elegir, de entre los prepostulantes, a los candidatos oficiales que van a competir en las eleccionesgenerales para algún cargo, en este caso, la presidencia y vicepresidencia.

inéditas primarias partidarias de Bolivia para elegir a los binomios de las organizaciones políticas que terciarán en los comicios generales serán el domingo 27 de enero de 2019. Así lo definió el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

 


Te sugerimos

Presidente de Ecuador Rafael Correa se subió a "Mi Teleférico"