Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educaci贸n Beatriz Garc铆a fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcald铆a suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluaci贸n de nuevas empresas interesadas en la administraci贸n ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" tambi茅n anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. S铆, juro" As铆 juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estar谩 restringido hasta las 13:00, luego se permitir谩 el ingreso para celebrar la posesi贸n de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesi贸n de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazar谩n entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el s谩bado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentraci贸n para el s谩bado 8 de noviembre y Alcald铆a de La Paz recuerda que no est谩n permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los pr贸ximos d铆as har谩 el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finaliz贸 armado de 9.099 maletas electorales, se distribuir谩n desde el mi茅rcoles para el balotaje del pr贸ximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminaci贸n de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Presidente promulga la Ley del PGE 2023, presupuesto total agregado alcanza a Bs 317.128.669.031 y el consolidado llega a Bs 243.950.261.888

El PGE 2023 proyecta una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,86%, una tasa de inflaci贸n de 3,57%, un resultado fiscal de -7,49% y estabilidad cambiaria

publicado en 19 / Dec / 22

Presidente Luis Arce Catacora promulgó el sábado la Ley 1493 del Presupuesto General del Estado – Gestión 2023, que fue sancionada el viernes por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),  presupuesto total agregado alcanza a Bs 317.128.669.031 y el consolidado llega a Bs 243.950.261.888.

Los fondos garantizan las operaciones de todas las instituciones del sector público que comprenden los Órganos del Estado Plurinacional, instituciones que ejercen funciones de control, de defensa de la sociedad y del Estado, gobiernos autónomos departamentales, regionales, municipales e indígena originario campesinos, universidades públicas, empresas públicas, instituciones financieras bancarias y no bancarias, instituciones públicas de seguridad social y todas aquellas personas naturales y jurídicas que perciban, generen y/o administren recursos públicos.

El PGE 2023 proyecta una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,86%, una tasa de inflación de 3,57%, un resultado fiscal de -7,49% y estabilidad cambiaria.

Con la aplicación de la norma, se creará el Fondo de Fomento al Desarrollo de Ciencia y Tecnología (FONDECyT) para las Universidades Públicas Autónomas, con el fin de incentivar el desarrollo de proyectos de investigación científica, tecnológica e innovación, enmarcados en las áreas estratégicas y productivas del Estado Plurinacional de Bolivia que contribuyan a la industrialización con sustitución de importaciones.

El FONDECyT podrá ser financiado con recursos del Tesoro General de la Nación de acuerdo a disponibilidad, financiamiento externo y otras fuentes. El Órgano Ejecutivo mediante reglamento específico, establecerá los términos, condiciones, alcances y operatividad del fondo.

Además, la ley autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en representación del Estado Plurinacional de Bolivia, celebrar operaciones de deuda pública en los mercados de capital externos por un monto de hasta $us 2.000.000.000 o su equivalente en otras monedas, para apoyo presupuestario y/o manejo de pasivos.

Para ello, se faculta al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas la contratación directa en el ámbito nacional y/o internacional, de servicios de asesoría legal y financiera, y de otros servicios especializados vinculados a la operación de deuda pública en mercados de capital externos.

Los intereses a favor de acreedores de deuda pública mediante la emisión de títulos valor en mercados de capital externos estarán exentos del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE).

De igual manera los pagos por la prestación de servicios de asesoría legal y financiera, y de otros servicios especializados, vinculados a la operación de deuda pública en los mercados de capital externos estarán exentos del IUE.

Independientemente de la fuente de financiamiento, la norma autoriza al Órgano Ejecutivo a través del Ministerio de Planificación del Desarrollo, previa evaluación, incorporar recursos adicionales para contraparte de proyectos de inversión en los presupuestos institucionales de las entidades territoriales autónomas, emergentes de la suscripción de convenios que comprometan recursos.

La norma también da vía libre al Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización para el costo de pasajes y viáticos de artistas productores de bienes culturales bolivianos que representen al país en eventos oficiales internacionales, en el marco del reglamento aprobado mediante resolución bi ministerial.

De manera adicional, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a requerimiento del Ministerio de Salud y Deportes, registrar en el presupuesto institucional de cada Entidad Territorial Autónoma, los saldos de los recursos del Tesoro General de la Nación (TGN), transferidos a las Entidades Territoriales Autónomas que hayan suscrito Convenios Intergubernativos en el marco del Sistema Único de Salud Universal y Gratuito (SUS), que no fueron ejecutados hasta el 31 de diciembre de cada ejercicio fiscal. Para el efecto, dichos saldos deberán ser consignados con la fuente y organismo de origen (41 - 111 "Transferencias del Tesoro General de la Nación").

La norma también dispone que las empresas eléctricas del Sistema Interconectado Nacional de Transmisión de la cadena del Sector de la Industria Eléctrica, deberán transferir mensualmente al Tesoro General de la Nación (TGN), el cinco por ciento (5%) de los recursos percibidos por las ventas de servicios de transmisión, para el financiamiento del Fondo de la Renta Universal de la Vejez.

También dispone que el monto de las exportaciones efectuadas por las Empresas Públicas del nivel central del Estado y empresas en las cuales el Estado tenga mayoría accionaria, deberá ser liquidado a través del Banco Central de Bolivia.

Y se autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a realizar operaciones de titularización de flujos de caja, destinadas a inversiones en la industrialización de hidrocarburos, en estricto cumplimiento de la Constitución Política del Estado, la Ley 3058 de Hidrocarburos y la normativa vigente.

La ley, que consta de siete artículos, dos disposiciones adicionales, ocho disposiciones finales y una disposición abrogatoria y derogatoria, fue aprobada el 15 de diciembre por la Cámara de Diputados y sancionada por el Senado el día 16.


Te sugerimos

Donald Trump decide cambiar al director de su campa帽a Brad Parscale por Bill Stepien a poco de las elecciones en Estados Unidos