Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 19:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Mark Zuckerberg ha perdido más de la mitad de su fortuna en 2022

Su caída empezó poco después de casi tocar la cima, y con el cambio de identidad de Facebook a Meta y su apuesta por el metaverso

publicado en 21 / Sep / 22

No es el único multimillonario que ve adelgazar su billetera, por decirlo de algún modo, pero sí es el que más ha sufrido este 2022 con los vaivenes del mundo empresarial. Hablamos del creador de FacebookMark Zuckerberg, quien este año ha perdido nada menos que 70.200 millones de dólares (más que el PIB de Nicaragua, El Salvador y Honduras sumados), en lo que para muchos expertos no es más que una demostración de lo extraviado que está Meta, el nuevo nombre de Facebook, en su búsqueda de nuevos rumbos.

Zuckerberg, que en septiembre de 2021 llegó a estar entre los tres seres humanos más acaudalados del orbe, solo por detrás de Jeff Bezos (Amazon) y Bill Gates gracias a sus envidiables 142.000 millones de dólares, hoy tiene una fortuna estimada en 55.300 millones de la moneda estadounidense (a comienzos de 2022 tenía 125 mil millones). Con esos ahorros, apenas alcanza el puesto número 20 de la lista de multimillonarios de Bloomberg, su peor posición en ocho años.

Su caída empezó poco después de casi tocar la cima, y con el cambio de identidad de Facebook a Meta y su apuesta por el metaverso, las cosas solo han empeorado. Los usuarios en la red social dejaron de aumentar por primera vez en 2022 y las acciones de la compañía se hundieron. Y como Zuckerberg tiene 350 millones de esas acciones, sus fondos se vieron fuertemente mermados. Hubo una sesión en que su patrimonio personal perdió 31.000 millones de dólares.

Si se compara con sus competidoras, a la que peor le va es a Meta Platforms, el nombre en la bolsa de Facebook, que ha caído un 57 por ciento. Solo Netflix ha perdido más valor este 2022 (un 60 por ciento). Actualmente, la lista de los más ricos del orbe la encabeza Elon Musk, el director de Tesla, que tiene un patrimonio de 256 mil millones de dólares. Detrás viene Jeff Bezos (150 mil millones) y tercero quedó el indio Gautam Adani, fundador de una multinacional portuaria, que tiene 147 mil millones.

Meta cerró este martes con una capitalización de 454 mil millones de dólares, su peor desempeño desde marzo de 2020, cuando empezaba la pandemia del coronavirus. Hasta hace un año, la compañía de Zuckerberg había superado el billón de dólares en su valoración bursátil. Pero su fuerte caída puede apreciarse con las siguientes cifras: desde el 13 de septiembre de 2021, Meta ha perdido 618 mil millones de dólares, el equivalente al PIB de Bélgica, según el Banco Mundial.


Te sugerimos

PROMESA Y PERMISO A LA VIRGENCITA DEL SOCAVÓN BAILANDO