Lobo del Aire
La Paz 08 de Junio de 2024, 03:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "Del Campo a la Olla" es la Feria que se instalará este sábado en la estación central del Teleférico Rojo en La Paz ver más
  • Bolivia apunta acuerdos con rusa Uranium One Group para producir baterías de litio metal liviano de gran demanda mundial ver más
  • Asamblea Legislativa convocada por Andrónico Rodríguez aprobó el proyecto de ley 075 que cesa en el cargo a los magistrados prorrogados del Órgano Judicial ver más
  • Se aplicarán sanciones a los trabajadores de la CNS que no asistan a sus fuentes laborales, ya que el paro de 72 horas del sector no se justifica ver más
  • Harold Lora dueño de Las Loritas Edificios recibe tercera detención preventiva, esta vez por cinco meses ver más
  • Si hasta el 14 de junio presidente Luis Arce no recibe al transporte pesado advierten con bloqueo indefinido ver más
  • Lenocinios se camuflaban como baños en la 12 de octubre de la ciudad de El Alto ver más
  • Policía gasifica a transportistas y desbloquea un punto de conflicto en Apacheta, carretera La Paz-Oruro ver más
  • Ya suman 36 casos de feminicidio contabilizados en el país, trabajadora sexual en La Paz fue asesinada a puñaladas ver más
  • "No hay desabastecimiento de gasolina, solo retrasos en la distribución de diésel por bloqueos.." aseguró Armin Dorgathen presidente ejecutivo de YPFB ver más
  • Nuevo paro de 72 horas por los trabajadores de la CNS para esta semana en el país ver más
  • Empresarios privados demandan retomar diálogo para encontrar soluciones frente al conflicto con el transporte pesado ver más

Se descubre la cura para eliminar al 100 % los virus del papiloma humano

20 años de investigación de la científica mexicana Eva Ramón Gallegos, antes el 2018 provocó la muerte de 311.000 mujeres en todo el mundo

Virus del papiloma humano (VPH) son muy comunes en todo el mundo, hay más de 100 tipos, de los que al menos 14 son de alto riesgo y causantes del cáncer cervicouterino (CCU) que, en 2018, provocó la muerte de 311.000 mujeres en todo el mundo, con base en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, parece haber una esperanza para erradicarlos.

Después de 20 años de investigación, la científica mexicana Eva Ramón Gallegos, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), halló una terapia con la que logró la eliminación del 100 % del VPH.

Resultado de imagen para Se descubre la cura para eliminar al 100 % los virus del papiloma humano

Hallazgo fue dado a conocer en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer 2019 y demuestra, con base en estudios moleculares, que con terapia fotodinámica se logra la eliminación total del virus, así como de lesiones premalignas de cáncer de cérvix.

Terapia fotodinámica, que ha sido estudiada por Ramón Gallegos durante dos décadas, consiste en aplicar en el cuello del útero un fármaco llamado ácido delta aminolevulínico, que después de cuatro horas se transforma en protoporfirina IX, sustancia química fluorescente que se acumula en las células dañadas, lo cual permite eliminar con un rayo láser especial, únicamente las estructuras impregnadas con ésta.

En la fase clínica se trató a 420 pacientes de los estados de Oaxaca y Veracruz, además de 29 en Ciudad de México, quienes estaban infectadas con el VPH, presentaban lesiones premalignas en el cérvix o tenían ambas afecciones.

En la primera parte de la investigación, que contempló solo a las mujeres de Oaxaca y Veracruz, se aplicó el tratamiento en tres ocasiones con un intervalo de 48 horas cada una, con un tiempo de radiación acorde a cada caso y el tipo de lesión. Los resultados fueron los siguientes: en las personas que sólo tenían el virus sin lesiones, se eliminó el VPH en 85 %; en quienes tenían el virus con lesiones, también se logró en el mismo porcentaje y de quienes tenían lesiones sin VPH se tuvo éxito en 42 %.

 

en las habitaResultado de imagen para Se descubre la cura para eliminar al 100 % los virus del papiloma humanontes de Ciudad de México se aplicó el doble de la concentración de ácido delta aminolevulínico, logrando eliminar el VPH en el 100 % de las pacientes que lo portaban sin tener lesiones, 64,3 % en las mujeres con virus y lesiones, y el 57,2 % en quienes presentaban lesiones sin VPH.

A decir de la investigadora, esta terapia no tiene efectos secundarios. "A diferencia de otros tratamientos únicamente elimina las células dañadas y no incide sobre las estructuras sanas. Por ello, tiene gran potencial para disminuir el índice de mortandad por cáncer cervicouterino", on la causa más frecuente de infección vírica del aparato reproductor y la mayoría de las mujeres y hombres sexualmente activos contraerán la infección en algún momento de su vida, incluso presentando infecciones recurrentes.

Los VPH se transmiten por vía sexual, sin que necesariamente haya una relación sexual con penetración, pues el contacto directo piel con piel de la zona genital es un modo de transmisión reconocido, a decir de la OMS, el organismo informa que muchas de la infecciones por este tipo de virus suelen desaparecer sin ninguna intervención unos meses después de haberse contraído y alrededor del 90 % remite al cabo de 2 años, un pequeño porcentaje de las infecciones por determinados tipos de VPH puede persistir y convertirse en cáncer.

Resultado de imagen para Se descubre la cura para eliminar al 100 % los virus del papiloma humano

En 2018, alrededor de 311.000 mujeresmurieron de cáncer cervicouterino en el mundo, registrándose el 85 % de los decesos en países de ingresos bajos y medios, se calcula que en México hasta un 80 % de la población está infectado con VPH y que el 90 % de las mexicanas lo ha tenido alguna vez, con base en datos del Instituto Nacional de la Mujeres.

La tasa de mortalidad media nacional mexicana por este virus fue situada en 18,24 %, ubicando al país dentro de los primeros lugares a nivel internacional y siendo, a nivel nacional, la segunda causa de muerte en mujeres.

La OMS estima que en 2018 hubo 570.000 nuevos casos de cáncer cervicouterino (CCU), que representaron el 7,5 % de la mortalidad femenina por cáncer, sin embargo, destaca que es curable si se diagnostica en estadios tempranos.

El control integral del CCU consiste en la prevención primaria, con base en vacunas que protejan contra los VPH 16 y 18, así como con la oportuna detección y tratamiento de las lesiones precancerosas y, finalmente, con el diagnóstico y tratamiento del CCU invasivo, apunta el organismo.

 

 


Te sugerimos

Gobierno difunde imágenes de la celda de Fernando Camacho en Chonchocoro